curso para la Administración de Contratos en fabricación, construcción y ejecución de servicios.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
A profesionales de ingeniería, administradores de contratos de proyectos industriales y obra de ingeniería. Profesionales en formación en la administración de contratos en proyectos industriales, obras de ingeniería, adquisición de bienes y servicios. Personal ejecutivo y operativo de las gerencias de procura, compras, seguimiento e inspección. Personal de Ingeniería, Construcción, Administración y todos aquellos que mantienen relaciones funcionales con la Gerencia de Contratación. Personal de la Industria Petrolera y Organismos del Estado relacionados con los procesos de Adquisición de Bienes, Contratación de Obras y Contratación de Servicios. Miembros de las Comisiones de Contratación.
OBJETIVO GENERAL
Adquirir conocimientos técnicos para la administración de contratos que permitan apoyar en la garantía de fabricación de bienes, construcción de obras y ejecución de servicios se realicen de manera óptima en los términos de calidad, tiempo y costo.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1: CONCEPTOS PRELIMINARES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO
Introducción
Conceptos Básicos
El Proyecto
Tópico 2: ADMINISTRACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y EL CONTRATO
Tópico 3: INICIO, MODIFICACIONES, AJUSTE Y CIERRE DEL CONTRATO.
Cierre de un Contrato
BENEFICIOS
Video # 1 GDP: Introducción y Conceptos Básicos 03 min. – 21 seg.
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 1
Video # 2 GDP: El Proyecto, Concepto, Etapas y Ciclo de Desarrollo. 07 min. – 22 seg.
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 2
Lecturas Libres:
Caso de Estudio 1 : Análisis del Caso de Estudio sobre “El Proyecto”, para envío del análisis y discusión del tema en el Foro Abierto Tópico 1.
Caso de Estudio 2: Análisis del Caso de Estudio sobre “Una Historia Proceso de Contratación y Ejecución de Obras”, para envío del análisis y discusión del tema en el Foro Abierto Tópico 1.
Video #3 Libre: Fases de un Proyecto PMBOK 16 min – 11 seg
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Ejercicios y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Video # 4 GDP: Introducción y Conceptos Básicos 06 min. – 23 seg.
Manual Guía Tópico 2 – Módulo 1
Manual Guía Tópico 2 – Módulo 2
Manual Guía Tópico 2 – Módulo 3
Lecturas Libres:
Caso de Estudio 1 : Análisis del Caso de Estudio sobre “El Reloj”, para envío del análisis y discusión del tema en el Foro Abierto Tópico 2.
Caso de Estudio 2 : Análisis del Caso de Estudio sobre “Desarrollar Diagrama Gannt Inst. Tubería”, para envío del análisis y discusión del tema en el Foro Abierto Tópico 2.
Ejercicio 1 – Tópico 2: DESARROLLAR DIAGRAMA DE GANNT – CONSTRUCCIÓN DE TANQUILLA.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Ejercicios y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Video # 5 GDP: Inicio de un Contrato 06 min. – 53 seg.
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 1
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 2
Video # 6 GDP: Elementos de Control de un Contrato 05 min. – 20 seg.
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 3
Video # 7 GDP: Modificaciones y Ajustes al Contrato 06 min. – 55 seg.
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 4
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 5
Lecturas Libres:
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Ejercicios y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Ingeniero de Petróleo
Ingeniero de Petróleo
Universidad Central de Venezuela. 1978.
Especialista en Procesos de Contratación, Administrador de Contratos y Estimado de Costos.
Profesional de más de 40 años de experiencia, de los cuales 27 años de experiencia docente como Instructor de programas educativos de corte gerencial dirigidos al personal profesional de empresas de Ingeniería, servicios y del sector energético internacional, en temas tales como: Administración Integral de Contratos de Ingeniería, Procura y Construcción, La Gestión de Procura en Proyectos IPC, Mecanismos de Ajuste de Precios en situaciones de Inflación (Formulas Escalatorias), Contrataciones Públicas y su Reglamento, Estimado de Costos en Proyectos Industriales. Y temas de mantenimiento: Aspectos generales de válvulas, conexiones y tuberías, Bombas Centrifugas: Selección y Aplicación.
Experiencia profesional a nivel de Gerencia de Operaciones de Producción de Petróleo (Bombeo Mecánico y Gas Lift), Gerencia de Procura, Coordinador de Materiales y Equipos en Proyectos de envergadura para la industria petrolera, desarrollados por consorcios Internacionales, Gerencia de Ventas Internacionales de equipos para las operaciones de producción de la Industria Petrolera.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
Se recomienda un nivel de conocimientos de corte básico a intermedio, referente a los conceptos fundamentales en materia de control de proyectos y de los procesos asociados a la gestión y administración integral en la contratación de obras y servicios. Para Profesionales y/o tecnicos de diversas especialidades involucrados en la administración y gestión de Contratos, en su rol de Representantes de Empresas Contratistas o de Representantes de Entes Contratantes.
¿Qué espero del curso?
Adquirir conocimientos, herramientas y destrezas asociadas al control y gestión de contratos (control de costos y avance físico), complejidades implícitas en la administración de contratos que abarcan desde su inicio o arranque, ajustes modificaciones o cambios en el alcance, renegociación, revisiones y el cierre.
¿Qué quiero obtener del curso?
Implementar los conocimientos adquiridos en mi área de responsabilidad; que se traduzcan en un efectivo seguimiento del avance físico real del proyecto Vs. el planificado, gasto real Vs. el planificado y control de actividades relevantes que me aseguren el cumplimiento de los compromisos establecidos en el contrato. Maximizar la eficiencia de los procesos de control y administración. Aplicación de estrategias que me permitan terminar de forma oportuna el cierre administrativo del contrato y una efectiva interpretación del pliego de contratación. Detección de inconsistencias operacionales, técnicas y de costos a tiempo; Así como también de la aplicación de estrategias en forma oportuna para el sometimiento y/o consideración de cambios de alcance presentados en el contrato en forma coherente.
$65.00
Dorgelis Alcocer
Ing. de Petróleo