¿Cómo selecciono y diseño Intercambiadores de Calor?
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
Personal Profesional, y de nivel Técnico con experiencia, vinculados a procesos donde intervienen equipos de Intercambiadores en Instalaciones como Plantas Compresoras, de Tratamiento de Producción Petrolera, Criogénicas, de Fraccionamiento, de Refinerías, Plantas Petroquímicas, Mejoradoras de Hidrocarburos, de Inyección de Fluidos, de Manufactura, de Servicios Industriales y Áreas afines.
OBJETIVO GENERAL
Adquirir conocimientos y herramientas vinculantes a las especificaciones técnicas, normas aplicables, estándares y procedimientos para realizar la selección y diseño de Intercambiadores de Calor.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1 – PRINCIPIOS DE TRANSFERENCIA
Tópico 2 – INTERCAMBIADORES DE CALOR
Módulo 1 – Definición, Clasificación y Tipos de Intercambiadores de Calor.
Módulo 2 – Diseño de Intercambiadores de Calor
Pasos y Métodos para el Diseño de un Intercambiador
Valores típicos de temperaturas de acercamiento
Fases del Diseño
BENEFICIOS
Dominio para:
Video # 1 GDP: Principios de Transferencia de Calor 07 min. – 22 seg.
Manual Guía Tópico 1
Lecturas Libres:
1 – Fundamentos de Transferencia de Calor y propiedades termodinámicas
2 – Intercambiadores de Calor
3 – FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA – Principios de la Transferencia de Calor
Conducción de Calor entre metales.
4 – FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA – Principios de la Transferencia de Calor
Conducción de Calor en Fluidos
5 – FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA – Principios de la Transferencia de Calor
Conducción de Calor y Convección
6 – FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA – Principios de la Transferencia de Calor
Convección Libre y forzada
Video # 2 Libre: Transferencia de Calor – Temperatura y Calor – Heat Transfer – Heat and Temperature 15 min. – 20 seg.
Video # 3 Libre: Introducción a la Transferencia de Calor – Mecanismos de Transferencia de Calor 18 min. – 45 seg.
Ejercicio tópico 1 con preguntas de selección
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Análisis del Evaluación de Cierre o Post Test sobre “Principios de Transferencia” . Incluye Foro abierto para envío del análisis y discusión del tema.
Video # 4 GDP: Definición, Clasificación y Tipos de Intercambiadores. 11 min. – 21 seg.
Manual Guía Tópico 2 – Modulo 1
Lecturas Libres:
1 – Intercambiador de Calor: ¿Qué es y para qué sirve?
2 -Intercambiadores de Calor
3 -Tipos de Intercambiadores de Calor – Novedades de Intercambiadores de Calor
4 -Aplicaciones de los Intercambiadores de Calor a Placas
Video # 5 Libre: Clasificación de Intercambiadores de Calor. 12 min. – 53 seg.
Video # 6 GDP: Diseño de Intercambiadores de Calor Parte 1. 07 min. – 54 seg.
Video # 7 GDP: Diseño de Intercambiadores de Calor Parte 2. 10 min. – 36 seg.
Manual Guía Tópico 2 – Modulo 2
Lecturas Libres:
1 – Como….diseñar un intercambiador de Calor
2 – Diseño y Cálculo de un Intercambiador de Calor
Video # 5 Libre: Diseño Térmico de un Intercambiador de Calor. 11 min. – 30 seg.
Ejercicio con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 2.
Análisis del Evaluación de Cierre o Post Test sobre “Diseño de Intercambiadores de Calor”. Incluye Foro abierto para envío del análisis y discusión del tema.
Ingeniero Mecánico
Ingeniero Mecánico
Universidad Central de Venezuela.
Especialista en Sistema de la Calidad. Universidad Católica Andrés Bello.
Especialista en Gerencia de Proyectos de Ingeniería. Universidad Politécnica de Valencia.
Más de treinta y seis (36) años de experiencia en el campo laboral y docente en forma integral.
Asesor-Consultor y Facilitador en las áreas de Diseño, Mantenimiento y Análisis de Procesos Productivos asociados al área energética (termodinámica, térmica); así como también en el análisis y seguimiento para la Implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad orientados a la mejora en la efectividad y eficiencia operacional en procesos de producción, mantenimiento y control de calidad.
Director de Escuelas, Coordinador y Profesor Universitario de Escuelas de Ingeniería Mecánica y Civil, Área Energética, Termodinámica, Térmica, Turbo máquinas, Mantenimiento y Matemáticas.
Habilidades en Procesos de Producción y Mantenimiento. Generación de Potencia. Implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad. Manejo de Personal. Pedagogía y Enseñanza.
Profesor Universitario. Instructor/Facilitador. Director de Escuelas. Coordinador de Cátedras:
2004 – 2010. Director Escuelas de Ingeniería Mecánica y Civil de la Universidad Metropolitana.
2004 – Actual. Instructor/Facilitador del equipo Servicios Gerenciales de Proyectos, S.A. (Servicios GDP) en presencial y online en temas tales como: Diseño de Intercambiadores de Calor; Diseño de Intercambiadores de Calor bajo el software HTRI; Intercambiadores de Calor, Hornos, Calentadores, Enfriadores por Aire y Calderas. Procesos de Combustión; Diseño, Construcción y Mantenimiento de Gasoductos y Oleoductos; Diseño de recipientes sometidos a presión. Código ASME Sec. VIII Div. 1; Código ASME B31.8 Tuberías de Transporte y Distribución de Gas, entre otros.
2003 – 2004. Coordinador Area de Energética. Facultad de Ingeniería. Universidad Metropolitana.
2001- actual. Profesor Cátedra de Termodinámica I y II. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica. Universidad Metropolitana.
2001 – actual. Coordinador de las Cátedras de Cálculo III y Matemáticas para Telecomunicaciones. Universidad Católica Andrés Bello.
1997 –2008. Profesor Cátedras Termodinámica I y II y Diseño IV. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica. Energética y Diseño. Universidad Central de Venezuela.
2001 Profesor Agregado Cátedra de Turbo máquinas. Universidad Metropolitana.
1999 –2003. Jefe Depto. Matemáticas Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Andrés Bello.
1991 – Actual. Profesor Cátedras de Cálculo III, Termodinámica, Térmica y Matemáticas para Telecomunicaciones. Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Andrés Bello.
1989 – 1992. Profesor Cátedras de Análisis Matemático II y Planificación de Mantenimiento. Instituto Universitario Antonio José de Sucre.
1997 – 1998. Asistente al Coordinador Laboratorios Facultad de Ingenieria. Universidad Católica Andrés Bello.
Trabajos Presentados:
Apuntes de Calor y Termodinámica. Universidad Católica Andrés Bello. Enero 1997. Material utilizado por estudiantes de la UCAB, UNIMET y UCV en la cátedra de Termodinámica I.
Historia del Control de Calidad en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello. Revista TECKNE N° 3. 1999.
Contenido Curricular de la Cátedra Matemáticas para Telecomunicaciones. UCAB Julio 2001.
Diseño de la Gestión de Metrología para el Laboratorio de Materiales I de la UCAB. Noviembre 2003
Análisis del modelo de Educación Superior en Venezuela y de los modelos de Evaluación de la Calidad de las Escuelas de Ingeniería. X Congreso de Ingeniería de Proyectos. Valencia. España. Septiembre 13, 14 y 15 de 2006.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos requerido para la asistencia a este curso es de corte básico vinculante a la termodinámica (parte de la física que estudia la acción mecánica del calor y las restantes formas de energía).
¿Qué espero del curso?
Conocer sobre las herramientas, normas estándares universales, procedimientos y técnicas que se incluyen en el diseño de un intercambiador de calor.
¿Qué quiero obtener del curso?
Poner en práctica las fases y métodos que me permitan diseñar un intercambiador de calor y la mejor selección del tipo de equipo a incorporar en la planta sujeta a un proyecto o en operaciones.
$65.00
Antonio Borges
Ing. Mecánico