¿Cómo ejecutar un mantenimiento confiable en sistemas eléctricos de distribución y servicio a la carga?
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
Ingenieros y/o Técnicos Eléctricos, Inspectores y Supervisores de campo involucrados en la ejecución de mantenimiento de los sistemas eléctricos de distribución y servicio a la carga, incluyendo la elaboración de los planes, organización de recursos, coordinación y control de las soluciones a la confiabilidad y disponibilidad, en base a los requerimientos legales, estándares de fabricantes, necesidades del cliente y buenas prácticas.
Se recomienda un nivel de conocimientos de corte básico sobre equipos eléctricos de potencia, resolución de fallas eléctricas y manejo de manuales de mantenimiento de los equipos, medición e interpretación de resultados.
OBJETIVO GENERAL
Adquirir conocimientos asociados a las técnicas de inspección en sistemas, equipos y componentes eléctricos, así como las herramientas que permitan tomar decisiones asertivas para la intervención del tipo de mantenimiento adecuado en cada nivel de los sistemas eléctricos bajo criterios de seguridad y prevención, considerando las especificaciones de diseño del fabricante y expectativas de disponibilidad del cliente.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1: LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL MANTENIMIENTO
Conceptos fundamentales
Protocolos de Prevención
El Factor Humano
La Permisología
Estándar NFPA
Clasificación Eléctrica de Áreas
Respuestas ante Emergencias
Plan de Rescate
Tópico 2: LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS
Distribución:
Alimentadores:
Acometidas:
Tipos de Cargas:
Generadores de Energía Eléctrica
Tópico 3: INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS ELECTRICOS
Módulo 1: Inspección de los Sistemas Eléctricos
Módulo 2: Intervenciones de Mantenimiento a Sistemas Eléctricos
Intervenciones Planificadas
Índice de Disponibilidad
Confiabilidad General y por Instalación
Tipos de Intervenciones
Pruebas Eléctricas
BENEFICIOS
Incorporar en la ejecución de los planes de inspección y mantenimiento, las previsiones de seguridad para cimentar operaciones de “Cero accidentes” y con un nivel mínimo de riesgos, mitigando los mismos e identificando las condiciones y acciones inseguras.
Capacidad para definir las intervenciones y prelaciones de mantenimiento requerido para una efectiva planificación de estas.
Capacidad necesaria para intervenir un sistema o equipo en particular (en tiempo, recursos y objetivos las intervenciones de mantenimiento), a fin de normalizar o resguardar su función operativa de acuerdo con las expectativas esperadas.
Aplicación del mantenimiento idóneo y/o especifico, en forma óptima, acorde al perfil de la disponibilidad a recuperar del sistema y/o equipo eléctrico en su condición operativa de diseño.
Video # 1 GDP: Prevención de Accidentes en el Mantenimiento 11 min. – 58 seg.
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 1
Video #2 Libre: “5 Reglas de Oro en Trabajos Eléctricos en Alta Tensión” 03 min. – 26 seg.
Análisis de Video para desarrollo de preguntas en base a las reglas de oro en trabajos de alta tensión, para envío de análisis en el Foro abierto disponible.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Post-Test o Evaluación de Cierre 1 del tópico para análisis sobre los niveles de riesgos de una fabrica.
Post-Test o Evaluación de Cierre 2 del tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Post-Test o Evaluación de Cierre del tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 2 – Los Sistemas Eléctricos
Video #3 Libre: Sistemas Eléctricos de Potencia 02 min. – 21 seg.
Análisis de Video para desarrollo de preguntas en base a sistemas eléctricos de potencia, para envío de análisis en el Foro abierto disponible.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 2.
Ejercicios del tópico para análisis sobre circuitos eléctricos.
Post-Test o Evaluación de Cierre del tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 1: Inspección de los Sistemas Eléctricos
Video # 4 GDP: Intervenciones de Mantenimiento a Sistemas Eléctricos Parte 1 07 min. – 26 seg.
Video # 5 GDP: Intervenciones de Mantenimiento a Sistemas Eléctricos Parte 2 09 min. – 40 seg.
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 2
Video #6 Libre: Pruebas de Transformadores de Potencia 04 min. – 07 seg.
Análisis de Video para desarrollo de preguntas en base a pruebas de transformadores de potencia, para envío de análisis en el Foro abierto disponible.
Análisis de tres Casos de Estudio sobre “La inspección interdisciplinaria: Incendios en Centros de Transformación” y “Las pruebas y mediciones eléctricas en las empresas de producción, de manufactura y de servicios” y “¿DC o AC?. Incluyen Foro abierto para envío del análisis y discusión de cada tema.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 3.
Ejercicios del tópico sobre la Inspección e Intevención de Mantenimiento a los Sistemas Eléctricos e .
Post-Test o Evaluación de Cierre del tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Ingeniero Electricista
Ingeniero Electricista. Docente con formación Universitaria.
Inspector Internacional de Grúas Móviles bajo normas Ansi /Asme.
Instructor Internacional IADC.
Valorizador de competencias y calificaciones a personal de la Industria.
Más de 40 años de experiencia integral como Profesional en ejercicio, Asesor/Consultor e Instructor Experto en el Sector Industrial; así como Valorizador de competencias, calificaciones y certificador ocupacional en temas de Izamiento y Movimiento de Cargas para cualquier tipo de Equipo (Montacargas, Movimiento de Tierra, de Elevación de Personal, todo tipo de Grúas en Tierra, en Naves Marinas y en Unidades Flotantes) en cualquier tipo de Instalación (Muelles Comerciales, Industria Manufactura, Industria Petrolera, de la Construcción e Instalaciones Militares). Así como también Evaluador, Asesor y Facilitador en temas de Seguridad Industrial e Ingeniería Eléctrica en el ámbito de Operaciones, Mantenimiento, Inspección, Diseño y Construcción de Subestaciones Eléctricas, Líneas de Transmisión y Distribución, Condiciones Operativas de Instalaciones de Procesos y Equipos bajo Estándares Internacionales para aplicaciones On y Off.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos recomendable para la asistencia a este curso es de corte básico vinculante a los equipos eléctricos de potencia, resolución de fallas eléctricas y manejo de manuales de mantenimiento de los equipos, medición e interpretación de resultados.
¿Qué espero del curso?
Conocer sobre las técnicas de inspección en sistemas, equipos y componentes eléctricos, así como también de los métodos y mejores prácticas vinculadas a la intervención del tipo de mantenimiento adecuado en cada nivel de los sistemas eléctricos considerando las especificaciones técnicas del fabricante y expectativas de disponibilidad del cliente.
¿Qué quiero obtener del curso?
Definir las intervenciones y prelaciones de mantenimiento requerido para su efectiva planificación. Aplicar un mantenimiento idóneo y en forma óptima que permita mantener o recuperar el sistema y/o equipo eléctrico en su condición operativa de diseño, acorde a las expectativas esperadas, considerando las previsiones de seguridad a fin de mitigar las condiciones y acciones inseguras.
$65.00
Marco Antúnez
Ing. Electricista