
Profesor
Omer Moreno
Categoría:
Herramientas Financieras y Auditoria
A quien va dirigido:
A todo personal con responsabilidades operacionales y administrativas interesados en fortalecer los controles internos y mitigar riesgos de fraude en su organización. Incluyendo personal supervisorio o en formación y funciones de apoyo; personal de Auditoría Interna, Supervisores de Control Interno, crédito, cobranzas, contabilidad, compras, ventas, entre otros.
Objetivo General
Este curso está orientado a proporcionar las Herramientas de Control Interno necesarias para la Gestión de Riesgos Empresariales.
Objetivos Específicos
Proporcionar los elementos del Control y el Control Interno como metodología fundamenta para la Gestión de Riesgos Empresariales.
Comprender la importancia del Control Interno como un proceso integrado a todos los demás procesos de la Gestión o Gerencia de Negocios.
Adquirir conocimientos de acciones de mitigación del riesgo del Fraude Interno.
Definición de políticas respecto a los riesgos y al perfil de los posibles perpetradores.Identificar las oportunidades y los riesgos existentes en las organizaciones.
Obtención de evidencias suficientes para sustentar las irregularidades detectadas y realizar sus recomendaciones.
Contenido General
Tópico 1: El Control y el Proceso Gerencial.
El proceso administrativo y/o gerencial
El proceso de Control
Tipos o formas de Control
Etapas o fases de Control
Ventajas del Control
Condiciones o requisitos que debe cumplir el Control
Métodos o herramientas de Control
Técnicas para el Control
Tópico 2: Control Interno – Estudio COSO – Componentes del Sistema Control Interno (SCI)
Módulo 1: Control Interno – Estudio COSO y su Origen
El Control Interno
Estudio COSO y su origen
Definición y objetivos
Modelo COSO – Metodología
Desarrollo de la Metodología
Módulo 2: Objetivos del Sistema de Control interno
El Control Interno y los objetivos
Objetivos de Operaciones
Objetivos de Información o Reporting
Objetivos de Cumplimiento
Módulo 3: Componentes del Sistema de Control Interno (Metodología COSO)
Ambiente de Control
Evaluación de Riesgos
Actividades de Control
Información y Comunicación
Monitoreo (supervisión)
Tópico 3: Evolución Modelo – COSO – ERM – COSO III (2013)
Evolución del Modelo – COSO (1992) – ERM (2004)
Evolución del Modelo COSO (1992) – COSO III (2013)
Beneficios de un Sistema de Control Interno
Limitaciones del Control Interno
Roles y Responsabilidades
Casos Prácticos
Beneficios de atender a este curso
Internalizar la cultura del control como una actitud permanente en los procesos de trabajo.
Aprender a identificar los procesos con alta exposición al riesgo para establecer procedimientos que contribuyan a mitigarlo y justificar su inclusión en el Plan Operativo.
Adquirir herramientas necesarias para evaluar las fortalezas del sistema de control interno de su organización.
Destacar la importancia de la ética para evitar conflictos de intereses que puedan facilitar fraudes.
Características Curso:
- Tópicos3
- Evaluaciones4
- Foros3
- Duración24 horas
- Videos didácticos4
- IdiomaEspañol
- CertificadoSi
- NivelBásico a Medio
- ActividadAutodidáctica
Tópico 1: El Control y el Proceso Gerencial
–
–
–
–
Tópico 2: Control Interno – Estudio COSO – Componentes del Sistema Control Interno (SCI)
–
–
–
–
–
Tópico 3: Evolución Modelo COSO – ERM – COSO III (2013).
–
–
–
–
–

Omer Moreno
Profesor
Lic. Administración – Mag. Gerencia de Empresas
Más de 35 años de experiencia en posiciones relacionadas con Administración y de Gerencia en los últimos años en cargos gerenciales y directivos.
Facilitador en Acciones de Formación en Administración y Gerencia. Entre ellos se destacan: Formulación, Seguimiento y Control de Presupuestos; Planificación Estructuración y Control de Proyectos (un enfoque Petrolero); Gerencia para Minimizar Costos; Análisis y Diagnóstico Organizacional; Análisis Financiero para No Financieros; Control de Gestión Basado en Indicadores; Auditoría Interna y Control del Fraude; El Control Interno – modelo COSO y el Fraude; Técnicas para la Satisfacción del Cliente; Calidad del Servicio y Atención al Cliente; La Calidad Personal y La Empresa; Las Emociones en el Ambiente Laboral: Envidia-Intriga-Conflictos.
Como consultor: Consultorías y asesorías en materia organizacional, auditorías administrativas, evaluación diagnóstica, levantamiento de procesos, manuales de organización, costos de labor, evaluación de clima organizacional, análisis financiero basado en indicadores. Conocimientos: SAP R/3 (módulos CO, IM, PM, Labor), planificación, presupuesto, auditoria interna, costos, Presupuesto por actividad basada en costos (ABC), Benchmarking, Calidad de Gestión. Presupuesto continuo, evaluación financiera. Proyecciones, Control de Gestión basado en Índices de Gestión, conocimiento en uso de software como SAINT, SAC, SISA, A2, Visual 5, Profit Plus, SIMACH, SIGCLIN
El nivel de conocimientos de lo participantes es de básico a intermedio asociados a las herramientas de los elementos del control y el control interno como metodología fundamental para la Gestión de Riesgos Empresariales.
Énfasis en adquirir conocimientos asociados y desarrollar habilidades en la aplicación de los métodos, procedimientos y políticas estándares universales en el Control Interno para la Gestión de Riesgos de la Organización o Institución.
Revisiones
No hay reseñas todavía.