
Profesor
Carlos Castro
Categoría:
Petroleros
–
A QUIEN VA DIRIGIDO
A Profesionales, Técnicos, Personal Operador, Aforadores, Supervisor y/o Fiscalizador; con responsabilidad en los procesos asociados a la medición, evaluación, fiscalización, inspección, movimiento y medición de Hidrocarburos.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al participante los conceptos básicos asociados a la industria petrolera, relativos a su cadena de valor, con énfasis en los métodos de medición de hidrocarburos a nivel de los procesos de transporte y almacenamiento y con ello nivelar los conocimientos requeridos que le permita atender el plan de formación integral o cualquiera de los cursos de avance que lo integran y disponibles en nuestra plataforma e learning, a saber: Medición Estática de Fluidos en Tanques; Transferencia de Custodia, Balance y Control de Pérdidas de Hidrocarburos en Transporte y Almacenamiento; y Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos y Control de Pérdidas.
CONTENIDO GENERAL
Tópico 1: Introductorio – PROCESOS DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS. Métodos de Fiscalización
Modulo 1. Los Hidrocarburos y la Industria del Petróleo
Los Hidrocarburos
• Aspectos Generales
• Ubicación
• Estructura química
• Petróleo (definición)
• Estructura química del petróleo
• Métodos de Producción.
• La Gravedad API
• Efecto de la Temperatura
La Industria del Petróleo
• Generalidades de la Industria del Petróleo
• Clasificación de las actividades de la Industria del Petróleo.
• Upstream
• Midstream
• Downstream
Módulo 2. Métodos de Fiscalización en Transporte y Almacenamiento
• Almacenamiento y Transporte
Tipos de Almacenamiento
Formas de Transporte
• Importancia de la Medición de Hidrocarburos
• Métodos de Medición:
Medición Dinámica
Equipos utilizados en la Medición Dinámica
Principios de la Medición Dinámica
Medición Estática
Principios de la Medición Estática
• Normas que regulan la Medición de Hidrocarburos. Principales Normas.
BENEFICIOS
- Aplicar las formulas básicas para los cálculos correspondientes a la Gravedad API por tipo de Crudo.
- Identificar y manejar información general y compleja de la cadena de valor de la industria petrolera.
- Identificar y manejar conceptualmente la base de los principios de medición estática y dinámica.
- Identificar para su aplicación las principales normas que regulan la Fiscalización de los Hidrocarburos.
- Nivelación de conocimientos para atender formación de avance relativa a Medición de Fluidos, Transferencia de Custodia, Balance y Control de Pérdidas y Fiscalización de Hidrocarburos.
Tópico 1: Introductorio – PROCESOS DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS. Métodos de Fiscalización
7 min.
6 min.
–
–
–
–

Carlos Castro
Profesor
Licenciado en Administración.
Lcdo. Admón. Gerencia Industrial; Master Gerencia Mención Operaciones y Producción; Master Prevención Riesgos Laborales y Ergonomía.
Lic. Admón. Gerencial Industrial; Esp. en Seguridad Industrial, Inspección y Mantenimiento Naval; Docente con formación Universitaria.
Licenciado en Administración Mención Gerencia Industrial egresado de la UNERMB. Técnico Superior en Seguridad Industrial egresado del IUTA, con Post Grado en Gerencia, Mención Operaciones y Producción (UNEG) y un Master en Prevención de Riesgos Laborales y Estudios de Ergonomía. (Centro UNESCO Venezuela – Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano – España), entre otros estudios de educación continua como diplomado en Gerencia de Recursos Humanos y Diplomado en Educación y Tecnología.
Profesional Consultor / Instructor (dominio integral operativo/didáctico) con mas de 23 años de experiencia en los sectores de las áreas Petrolera, Gasífera, Petroquímica (funciones desde Técnico Inspector, Jefe de Zona hasta Director Adjunto en Medición y Fiscalización de Hidrocarburos, e Inspección de Instalaciones Petroleras, en Tanques de Crudo y Derivados, Estaciones de Servicio, Plantas de Llenado y Distribuidores Industriales Combustibles y Lubricantes); área Naval (funciones de vigilancia costera, seguridad física, industrial, inspección y mantenimiento naval; así como también actividades de instrucción militar para formación de oficiales del sector naval); y en las áreas de Seguridad Industrial, Ocupacional y Sistemas de Gestión de la Calidad.
Entre los temas en el área didáctica de formación continua se destacan: Medición Estática de Fluidos en Tanques, Medición de Hidrocarburos Líquidos en Transferencia de Custodia, Auditorías y Control de Pérdidas en Transporte y Almacenamiento, Aforo de Tanques, Fiscalización de Hidrocarburos, Básico de Inspecciones de Buques Mercantes, Terminología Marina, Prácticas de Trabajo Seguro en Buques Mercantes, Nociones y Fundamentos Legales asociados a las Inspecciones de Buques, Draft Survey, Formación de Operadores para la Implementación del Código de Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias, Ergonomía, Seguridad en Espacios Confinados, Seguridad para Trabajos en Altura, entre otros.
Profesor Universitario en Institutos Tecnológicos y Universidades tales como: Instituto Militar Universitario José Antonio Anzoátegui; El Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial Puerto La Cruz; La Fundación de la Universidad de Oriente, La Universidad Nacional Experimental de Guayana, El INCES Militar y el INCES Comercio de Puerto La Cruz; El Centro de Adiestramiento Naval de la Guardia Nacional Bolivariana; El Centro de Educación de Recursos Humanos de PDVSA Refinación Oriente (Antiguo CIED), para la empresa SHA de Venezuela C.A. y Servicios Gerenciales de Proyectos, S.A. (Servicios GDP).
¿Que necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos de lo participantes es de corte básico a ninguno, relacionados con los procesos «aguas abajo» de Exploración y Producción (almacenamiento y transporte de hidrocarburos) con énfasis en el proceso de Medición y sus tipos de métodos, así como también la cadena de valor de la industria petrolera.
¿Qué espero del curso?
Adquirir conocimientos básicos vinculantes a la industria petrolera, procesos que abarcan el negocio energético, con detenimiento en los procesos, métodos y técnicas asociados a medición, fiscalización, almacenamiento y transporte.
¿Qué quiero obtener del curso?
Nivelar mi formación que me permita atender los cursos de avance asociados a la Medición Estática de Fluidos en Tanques, Transferencia de Custodia, Balance y Control de Pérdidas de Hidrocarburos en Transporte y Almacenamiento; y Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos y Control de Pérdidas.
Comentarios
Edwin Rolando Flores Vargas - Ing. de Sistemas - Bolivia
¿En rasgos generales, ¿qué calificación le daría al entrenamiento recibido?
Excelente
¿Usted considera que el entrenamiento recibido satisfizo sus expectativas y obtuvo los beneficios esperados?
Si.
¿Utilizó las facilidades de los FOROS y/o Mensajería Directa al Instructor para sus preguntas (dudas, aclaratorias)?
Si.
¿Obtuvo respuesta a sus preguntas (dudas, aclaratorias) a través de los foros y/o mensajería directa, en forma efectiva?
Si.
¿Usted considera que se demostró dominio técnico a través de las respuestas y aclaratorias en los foros y/o mensajes directos que requirió usar en los tópicos del curso?
Si.
¿Cómo califica los recursos técnicos y plataforma elearning de GDP en su proceso de aprendizaje?
Amigable y eficiente.
Javier Ibarra - Administrador ALERT - Ecuador
¿En rasgos generales, ¿qué calificación le daría al entrenamiento recibido?
Excelente
¿Usted considera que el entrenamiento recibido satisfizo sus expectativas y obtuvo los beneficios esperados?
Si. Por supuesto que si. Se aprendió de forma breve y general las diferentes etapas que conforman la industria petrolera.
¿Utilizó las facilidades de los FOROS y/o Mensajería Directa al Instructor para sus preguntas (dudas, aclaratorias)?
Si.
¿Obtuvo respuesta a sus preguntas (dudas, aclaratorias) a través de los foros y/o mensajería directa, en forma efectiva?
Si. La respuesta fue efectiva, acorde al planteamiento. La pregunta planteada fue ¿Qué lugares son más propensos a que exista hidrocarburos?
¿Usted considera que se demostró dominio técnico a través de las respuestas y aclaratorias en los foros y/o mensajes directos que requirió usar en los tópicos del curso?
Si. Claro que si. Y la respuesta de Carlos fue impresionante. Gracias.
¿Cómo califica los recursos técnicos y plataforma elearning de GDP en su proceso de aprendizaje?
Amigable y eficiente. Sencilla, didáctica para el aprendizaje.
Marivel Chavez - Ing. Química - Ecuador
¿En rasgos generales, ¿qué calificación le daría al entrenamiento recibido?
Muy Bueno
¿Usted considera que el entrenamiento recibido satisfizo sus expectativas y obtuvo los beneficios esperados?
Si.
¿Utilizó las facilidades de los FOROS y/o Mensajería Directa al Instructor para sus preguntas (dudas, aclaratorias)?
Si.
¿Obtuvo respuesta a sus preguntas (dudas, aclaratorias) a través de los foros y/o mensajería directa, en forma efectiva?
No. Recién formulé la pregunta, debe ser analizada.
¿Usted considera que se demostró dominio técnico a través de las respuestas y aclaratorias en los foros y/o mensajes directos que requirió usar en los tópicos del curso?
Si.
¿Cómo califica los recursos técnicos y plataforma elearning de GDP en su proceso de aprendizaje?
Amigable y eficiente.
Emilio Segundo - Bachiller en Ingeniería Industrial - Perú
¿En rasgos generales, ¿qué calificación le daría al entrenamiento recibido?
Muy Bueno
¿Usted considera que el entrenamiento recibido satisfizo sus expectativas y obtuvo los beneficios esperados?
Excelente curso Introductorio, da excelentes libros en PDF, para cubrir dudas, además el profesor de curso está pendiente de la necedad de los alumnos me encantó
¿Cómo califica los recursos técnicos y plataforma elearning de GDP en su proceso de aprendizaje?
Amigable y eficiente.
Revisiones
No hay reseñas todavía.