A quien va dirigido:
A participantes con conocimientos técnicos en el área de proyectos, que deseen desarrollar las habilidades de estimar costos con el perfil de estimadores, planificadores, residentes, supervisores, gerentes y/o administradores de contrato. Igualmente está dirigido a estudiantes de los últimos semestres en carreras técnicas o de ingeniería de cualquier disciplina.
Objetivo General
Suministrar los conocimientos básicos y críticos de la estimación de costos de proyectos mediante la revisión de todos los elementos que deben ser tomados en cuenta (materiales, equipos y mano de obra) para la elaboración de un presupuesto a través de la modalidad de Análisis de Precios Unitarios (A.P.U.).
Objetivos Específicos
• Aprender sobre la volumetría o cálculo de computos métricos, con su respectiva unidad de medición, para la cuantificación del material requerido a incluir en el Análisis de Precios Unitarios (A.P.U.) de las partidas.
• Conocer el paso a paso para la elaboración de la estructura de Análisis de Precios Unitarios (A.P.U.)
• Conocer la diferencia entre los Costos Directos e Indirectos, componentes a considerar en la estructura para el cálculo de un A.P.U.
• Aprender a calcular las partidas integrantes de un presupuesto a través de la modalidad de A.P.U. y por ende la estimación del presupuesto requerido de un proyecto.
Contenido General
Tópico 1: Introducción a la Metodología de Análisis de Precios Unitarios
DEFINICION DE ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
- Ejemplo cualitativo de un A.P.U.
- Consideraciones al realizar un APU
EL PRESUPUESTO
- Conceptos Básicos para formular el presupuesto
- Características del Presupuesto
- Elaboración del Presupuesto
- Ajuste o Modificación del presupuesto
LA ESPECIFICACIONES TECNICAS
LA VOLUMETRIA O COMPUTOS METRICOS
UNIDADES DE MEDICION
MATERIALES EN OBRAS DE CONSTRUCCION
- Propiedades de los materiales en obras de construcción
- Desperdicio de los materiales
Tópico 2: Costos Directos (Componentes de la Estructura de Costos del A.P.U.)
- Definición de Costos Directos
- Renglón Materiales
- Definición
- Costos de Materiales
- Planos y Especificaciones
- Calidad
- Cantidad
- Tipos
- Precio
- Proveedores
- Rendimiento de los Materiales
- Desperdicio
- Uso de Materiales y Tablas
- Estimación de Materiales en un A.P.U.: Ejemplo
- Renglón Equipos
- Definición
- Costos de Maquinarias y Herramientas
- Maquinarias
- Herramientas
- Rendimiento
- Tasas de Depreciación
- Cálculo de la Depreciación
- Método de la línea recta
- Costos de Posesión y Operación de Equipos
- Equipos Compuestos
- Renglón Mano de Obra
- Definición
- Costo de la Mano de Obra
- Rendimiento de la Mano de Obra
- Factor de Costos Asociados al Salario (FCAS)
- Formulas de Cálculo
- Variables que influyen en el FCAS
- Mano de Obra Compuesta
Tópico 3: Costos Indirectos (Componentes de la Estructura de Costos del A.P.U. )
- Definición de Costos Indirectos
- Costos Indirectos de Operación
- Costos Técnicos Administrativos
- Alquileres y Depreciaciones
- Seguros
- Materiales de Consumo
- Capacitación y Promoción
- Costos Indirectos de Obra
- Técnicos y Administrativos
- Traslado de Personal
- Comunicación y fletes
- Construcciones Provisionales
- Consumos y varios
- Imprevistos
- Financiamiento
- Utilidad
- Financiamiento Bancario
- Utilidad
- Fianzas
- Impuestos y derechos reflejables y no reflejables
Beneficios
• Calcular y cuantificar la cantidad de materiales requeridos en una partida especifica en la estructura de su A.P.U.
• Dominio en la estimación de costos de presupuestos de proyectos, en base a la modalidad de A.P.U. acorde a las exigencias establecidas en un proceso de contratación.
Características curso:
- Tópicos3
- Evaluaciones3
- Foros3
- Duraciónn24 horas
- Videos didácticos8
- IdiomaEspañol
- CertificadoSi
- NivelBásico a Medio
- ActividadAutodidáctica
Tópico 1: Introducción a la Metodología de Análisis de Precios Unitarios (A.P.U.)
–
–
–
Tópico 2: Componentes de la Estructura de Costos del A.P.U. – Costos Directos
–
–
–
–
Tópico 3: Componentes de la Estructura de Costos del A.P.U. – Costos Indirectoss
–
–
–
–

Hernán León
Profesor
Ingeniero Civil.
Universidad Central de Venezuela. Caracas – Venezuela. 1985.
Mejoramiento Profesional en el área Técnica y Planificación Gerencial en casas de Estudio: CIED, IESA y en Purchasing Management New Orleans, USA.
Mas de Treinta y cinco (35) años de experiencia como Ingeniero Civil Integral (Estimador, Consultor, Gerente IPC, Gerente Construcción) compartida en la Industria Petrolera y de la Construcción Venezolana, como Ingeniero Residente en obras viales, conjuntos residenciales, comerciales y recreacionales. Supervisor de Planificación de Mantenimiento en Petroquímica de Venezuela, Complejo Petroquímico Morón (Ing. responsable en la elaboración, administración e inspección de contratos para el mantenimiento de las instalaciones industriales). Participación en Proyectos Petroleros IPC como Ingeniero Consultor en las etapas de ingeniería conceptual, básica y de detalles. Actualmente como Gerente de Construcción de Obras (Civiles/Mecánicas). Instructor de Servicios Gerenciales de Proyectos de los programas educativos: Análisis de Precios Unitarios, Estimación de Costos, Inspección de Obras Civiles.
Revisiones
No hay reseñas todavía.