
Profesor
Antonio Borges
Categoría:
Ingeniería y Mantenimiento
A quién está dirigido:
Personal Profesional, y de nivel Técnico con experiencia, vinculados a procesos donde intervienen equipos de Intercambiadores en Instalaciones como Plantas Compresoras, de Tratamiento de Producción Petrolera, Criogénicas, de Fraccionamiento, de Refinerías, Plantas Petroquímicas, Mejoradoras de Hidrocarburos, de Inyección de Fluidos, de Manufactura, de Servicios Industriales y Áreas afines.
Objetivo general
Adquirir conocimientos y herramientas requeridas, vinculados a las especificaciones técnicas, normas aplicables, estándares y procedimientos para realizar la selección y diseño de Intercambiadores de Calor.
Objetivos Especificos:
– Conocer sobre el balance de energía del intercambiador, tanto en la sección de calentamiento, como en la sección de enfriamiento.- – Manejar los datos de temperatura y longitud en las zonas de enfriamiento y calentamiento y para todo el intercambiador.
- – Conocer sobre las pérdidas por radiación del sistema.
- – Adquirir conocimientos sobre los coeficientes de película (vapor-aceite y agua-aceite) y los coeficientes globales de transferencia de calor por tipo de intercambiador.
- – Conocer los métodos y fases a seguir para el diseño y selección de intercambiadores de calor.
CONTENIDO GENERAL:
Tópico 1 – PRINCIPIOS DE TRANSFERENCIA
Principios de Transferencia de Calor:
Conducción, Convección y Radiación.
Definición
Clasificación
Tópico 2 – INTERCAMBIADORES DE CALOR
Módulo 1 – Definición, Clasificación y Tipos de Intercambiadores de Calor.
• Definición
• Clasificación
• Tipos de Intercambiadores
Tubería Doble
Enfriados por aire
Tipo Placa
Tubo y Carcasa
• Configuraciones de Intercambiadores
Módulo 2 – Diseño de Intercambiadores de Calor
Pasos y Métodos para el Diseño de un Intercambiador
Valores típicos de temperaturas de acercamiento
Fases del Diseño
• Comprobar Balance de Energía
• Asignar las Corrientes al Tubo y al Casco
• Dibujar los diagramas técnicos
• Determinar el número de celdas
• Cálcular los valores corregidos de la diferencia media de temperaturas (MTD)
• Cálculo del diámetro del tubo, espesor y longitud.
• Configuraciones de los tubos
• Dimensiones típicas
• Coeficientes de transferencia de calor
• Superficie necesaria
• Tamaño del casco
• Pérdida de presión en el tubo
• Pérdida de presión en el casco
BENEFICIOS
Poner en práctica las técnicas y herramientas adquiridas en sus actividades diarias y bajo su responsabilidad.
Realizar el balance de energía del intercambiador, en ambas secciones: de calentamiento y enfriamiento. Determinar las perdidas por radiación del sistema.
Dominio en la elaboración de gráficas de temperatura vs longitud para la zona de enfriamiento, calentamiento y para todo el intercambiador.
Determinar los coeficientes de película para cada uno de los intercambiadores: vapor-aceite y agua-aceite.
Determinar los coeficientes globales de transferencia de calor para los dos intercambiadores.
Dominio para el diseño y selección de intercambiadores de calor, para su incorporación y funcionamiento acorde al tipo de planta requerida.
Características curso:
- Tópicos2
- Evaluaciones4
- Foros2
- Duración24 horas
- Videos didácticos7
- IdiomaEspañol
- CertificadoSi
- NivelIntermedio
- ActividadAutodidáctica
Tópico 1: Principios de Transferencia.
–
–
–
–
Tópico 2: Intercambiadores de Calor
22 min.
–
–
–
–

Antonio Borges
Profesor
Ingeniero Mecánico.
Universidad Central de Venezuela.
Especialista en Sistema de la Calidad. Universidad Católica Andrés Bello.
Especialista en Gerencia de Proyectos de Ingeniería. Universidad Politécnica de Valencia.
Más de treinta y cuatro (34) años de experiencia en el campo laboral y docente en forma integral.
Asesor-Consultor y Facilitador en las áreas de Diseño, Mantenimiento y Análisis de Procesos Productivos asociados al área energética (termodinámica, térmica); así como también en el análisis y seguimiento para la Implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad orientados a la mejora en la efectividad y eficiencia operacional en procesos de producción, mantenimiento y control de calidad.
Ha sido Director de Escuelas, Coordinador y Profesor Universitario de Escuelas de Ingeniería Mecánica y Civil, Área Energética, Termodinámica, Térmica, Turbo máquinas, Mantenimiento y Matemáticas en la Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello y Universidad Central de Venezuela.
Habilidades en Procesos de Producción y Mantenimiento. Generación de Potencia. Implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad. Manejo de Personal. Pedagogía y Enseñanza.
Instructor/Facilitador del equipo Servicios Gerenciales de Proyectos, S.A. (Servicios GDP) en el mundo presencial en temas tales como: Diseño de Intercambiadores de Calor; Diseño de Intercambiadores de Calor bajo el software HTRI; Intercambiadores de Calor, Hornos, Calentadores, Enfriadores por Aire y Calderas. Procesos de Combustión; Diseño, Construcción y Mantenimiento de Gasoductos y Oleoductos; Diseño de recipientes sometidos a presión. Código ASME Sec. VIII Div. 1; Código ASME B31.8 Tuberías de Transporte y Distribución de Gas, entre otros.
Comentarios
Alfredo Velasquez - Ingeniero de Proyectos - Ingeniería Cardón - Venezuela
¿En rasgos generales, ¿qué calificación le daría al entrenamiento recibido?
Bueno.
¿Usted considera que el entrenamiento recibido satisfizo sus expectativas y obtuvo los beneficios esperados?
El diseño de intercambiadores de calor es una especialidad dentro de la ingeniería Mecánica, es un campo de estudio/trabajo muy grande y para poder manejarlo al detalle requiere de mucho tiempo y dedicación. Existen subclasificaciones dentro de las clasificaciones de estos equipos, eso sin decir que su diseño se divide en dos partes, el diseño térmico y el diseño mecánico. Quizás se puedan incluir varias ejemplos de calculo.
¿Utilizó las facilidades de los FOROS y/o Mensajería Directa al Instructor para sus preguntas (dudas, aclaratorias)?
Si.
¿Obtuvo respuesta a sus preguntas (dudas, aclaratorias) a través de los foros y/o mensajería directa, en forma efectiva?
Si. Es el primer curso online que realizo, creo que no pude hacer las preguntas correctas o no supe expresar mis inquietudes debidamente.
¿Usted considera que se demostró dominio técnico a través de las respuestas y aclaratorias en los foros y/o mensajes directos que requirió usar en los tópicos del curso?
Si.
¿Cómo califica los recursos técnicos y plataforma elearning de GDP en su proceso de aprendizaje?
Amigable y eficiente. Me parece que los recursos técnicos pueden mejorarse un poco mas, se puede definir mejor los términos en las ecuaciones, se pueden mostrar ejemplos de ejercicios prácticos para los diferentes tipos de intercambiadores de forma que el participante pueda disponer mas información y así pueda tener mas dudas que generen mas preguntas. En mi opinión eso podría enriquecer mas los foros de cada tópico del curso.