A QUIEN VA DIRIGIDO
Empresas Operadoras, Estatales Petroleras, Empresas Mixtas, de Manufactura de Lubricantes y Pinturas y Productos derivados de Hidrocarburos, Estaciones de Servicios, Instituciones Públicas relacionadas con la Industria. Personal Operador, Aforador, Ingenieros, Técnicos, Supervisores, Fiscalizadores, con responsabilidad en procesos asociados a movimiento y medición de fluidos.
OBJETIVO GENERAL
Este curso está orientado a proporcionar al participante los conocimientos, procedimientos y normativas asociados a los procesos de medición estática de fluidos de cualquier índole, en tanques de diversas estructuras y dimensiones, para la contabilización final de los mismos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Brindar conocimientos de aplicación directa por el operador y personal supervisorio que les permita efectuar una medición eficiente y la más exacta posible, así como también la implementación oportuna de acciones en caso de desviaciones.
- Conocer y aplicar acertadamente las normas API, MPMS asociadas a la medición y determinación de la temperatura de los fluidos.
- Adquirir conocimientos que permitan determinar la temperatura y el agua en el fondo de los fluidos medidos
- Conocer sobre los diferentes tanques de almacenamiento, especialmente sus últimos desarrollos, funcionamiento y estructuras en general.
CONTENIDO
Tópico 1. Almacenamiento y Medición de la Temperatura y del Agua en el Fondo
Módulo 1: Tanques de Almacenamiento (Últimos Desarrollos)
Clasificación de los Tanques
De techo Flotantes
De techo Fijo
De Techo Fijo con Domo Geodésico (con Membrana) Flotante (Últimos Desarrollos)
Módulo 2: Medición de la Temperatura y del Agua en el fondo
Medición de la Temperatura
Definición
Significado de la toma
Temperatura local
Temperatura promedio
Norma API aplicada
Medición de Agua en el Fondo
Definición
Importancia y procedimiento de la toma de medición de agua en el Fondo
Tópico 2. Medición Estática de Fluidos
Módulo 1: Medición Estática
Generalidades
Medición Directa o de llenado
Definición.
Procedimiento de medición
Medición Indirecta o de vacío
Definición
Procedimiento de medición
Módulo 2: Toma de la muestra y Determinación del Volumen de Fluido Neto
Definición
Muestra de todo los Niveles
Muestra Local
Muestra Corrida
Muestra Compuesta
Toma de muestra automática
Características curso:
- Tópicos2
- Evaluaciones5
- Foros2
- Duración24 horas
- Videos didácticos10
- IdiomaEspañol
- CertificadoSi
- NivelBásico a Medio
- AprendizajeAutodidáctica
Tópico 1: Almacenamiento y Medición de la Temperatura y del Agua en el Fondo
5 min.
9 min.
–
–
–
–
–
Tópico 2. Medición Estática de Fluidos
12 min.
9 min.
–
–
–
–
–

David Villalobos
Profesor
Ingeniero Químico
Universidad del Zulia (LUZ) – 1979
Mas de 37 años de experiencia en el sector técnico petrolero. Consultor, Instructor del equipo de Servicios Gerenciales de Proyectos, S.A., en procesos asociados al manejo de facilidades de superficies, operaciones de producción, procesos y equipos de deshidratación de crudos, manejo, tratamiento de crudo, tratamiento de aguas residuales e industriales, calentamiento, mezclas, almacenamiento, medición estática y dinámica, fiscalización y transporte de crudo en estaciones de flujo, patios de tanques y terminales de Embarque.
Fuerte dominio en programas educativos dirigidos al personal de la Estatales Petroleras, Empresas e Instituciones afines del Sector Energético en temas de Aforo de Tanques, Calibración de Tanques, Operaciones de Estaciones de Flujo, Operaciones de Patios de Tanques, Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, Almacenamiento y Tratamientos de Crudos Pesados en Instalaciones de Superficies, Diseño de Facilidades de Producción, Cálculos, Diferencias, Productos, Transporte y Almacenamiento , Operaciones de Terminales Petroleros, Conceptos Básicos de Instalaciones Superficiales, Diseño de Tanques de Almacenamiento, Transporte y Mejoramiento (Upgrading) de Crudos Pesados, Medición de Hidrocarburos, Medición de Hidrocarburos y Control de Perdidas por Transporte y Almacenamiento, Medición Dinámica, Medición e Incertidumbre, Operación en Terminales Petroleros.
¿Que necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos de lo participantes es de básico a intermedio en materia de los procesos asociados a la medición de fluidos, determinación de la temperatura y el agua en el fondo.
Para personal con responsabilidad en operaciones de aforación y/o medición, verificación, validación o inspección para la contabilización de fluidos en tanques.
¿Qué espero del curso?
Adquirir conocimientos, herramientas y destrezas que me permitan realizar una medición eficiente y lo más exacta posible y con ello tomar acciones oportunas en caso de desviaciones.
¿Qué quiero obtener del curso?
Implementar correctivos a tiempo a través de una medición efectiva y acorde a las normas implícitas, que permitan minimizar impactos indeseables en materia de costos y seguridad.
–
Comentarios
Ing. Pedro Gatti - Presidente LPG Calibraciones - Uruguay
¿En rasgos generales, ¿qué calificación le daría al entrenamiento recibido?
El curso estuvo bien.
¿Usted considera que el entrenamiento recibido satisfizo sus expectativas y obtuvo los beneficios esperados?
Tal vez básico en contenido (supongo que no es para mi perfil)
Para el técnico de la empresa que no tenía casi conocimiento, le gustó!.
¿Tienen información sobre las normas de calibración de tanques?
Aprovecho a pedirles si me pueden enviar una copia del apéndice 6 que habla de Re Calibración de tanques. No tengo claro que capitulo es
Pero tengo entendido que en este se definen límites de variaciones desde la calibración (ejemplo Diámetro) - Gracias
Domingo Severiano Eciso Yaranga - Ing. Quimico - Supervisor Independiente- Perú
¿En rasgos generales, ¿qué calificación le daría al entrenamiento recibido?
Excelente.
¿Usted considera que el entrenamiento recibido satisfizo sus expectativas y obtuvo los beneficios esperados?
Si. A pesar de que el curso no fue presencial, fue muy didáctico en todas sus partes y las respuestas del Ingeniero David fueron atendidas inmediatamente.
¿Utilizó las facilidades de los FOROS y/o Mensajería Directa al Instructor para sus preguntas (dudas, aclaratorias)?
Si. Si utilice la mensajería directa al Instructor y no tuve problemas.
¿Obtuvo respuesta a sus preguntas (dudas, aclaratorias) a través de los foros y/o mensajería directa, en forma efectiva?
Si, la vez que utilice el apoyo del Ing. David, la respuesta fue inmediata, ya que este curso lo he aprovechado al máximo en mis tiempos libres.
¿Usted considera que se demostró dominio técnico a través de las respuestas y aclaratorias en los foros y/o mensajes directos que requirió usar en los tópicos del curso?
Si, los Tópicos proporcionados en el curso fueron bien didácticos y para mi no fue tan necesarios en algunos temas, ya que los vídeos y manual me sirvieron bastante.
¿Cómo califica los recursos técnicos y plataforma elearning de GDP en su proceso de aprendizaje?
Amigable y eficiente, excelente.
Revisiones
No hay reseñas todavía.