
Profesor
Alexis Zavala
Categoría:
Petroleros
A quien va dirigido:
Personal Operacional y Contratistas realcionados con la Operación de Equipos de Perforación y Reparación de pozos petroleros, lugar de trabajo y su área de influencia.
Objetivos Específicos
Identificar impactos ambientales y sociales a fin de establecer medidas de prevención, mitigación y remediación de los mismos.
Manejo de materiales y desechos de las actividades de perforación y reparación de pozos para garantizar la protección del ambiente.
Conocer sobre los métodos de disminucíon de basuras, residuos / liquidos y desechos.
Conocer sobre la selección, separación, clasificación, almacenamiento, tratamiento, disposición y transporte de los mismos.
Contenido General
Tópico 1: Impacto en el ambiente del proceso de reparación y perforación de un pozo petrolero.
Reconocimiento del medio ambiente de trabajo.
Actividad de perforación de un pozo petrolero.
Actividades que afectan el medio ambiente.
Desechos en el equipo de perforación.
Fosas, estanques y otros colectores de contaminantes.
Orden y limpieza.
Tópico 2: Agentes que contaminan el aire y el agua.
Tópico 3: Agentes que contaminan la tierra y contaminación sónica
Tópico 4: Foro de conclusiones y recomendaciones – actitud ambientalista.
Fomente una actitud ambientalista con desarrollo de hábitos.
Responsabilidades de los empleados.
Principios de minimizacion de desechos y desperdicios.
Personal de la cuadrilla.
Uso de los equipos de protección personal (epp).
Control y medidas para prevenir emisiones, derrames y fugas.
Auditorias ambientales.
Plan de abandono.
Respuestas ante emisiones, derrames y fugas.
Características curso:
- Tópicos4
- Evaluaciones4
- Foros4
- Duraciónn24 horas
- Videos didácticos6
- IdiomaEspañol
- CertificadoSi
- NivelBásico a Medio
- ActividadAutodidáctica

Certificado con aval UNAD, Florida.
(Univ. Nacional Abierta y a Distancia, FL.)
Tópico 1: Impacto en el Ambiente del Proceso de Reparación y Perforación de un Pozo Petrolero
–
–
–
–
Tópico 2: Agentes que Contaminan el Aire y el Agua
–
–
–
–
Tópico 3: Contaminación Sónica –Suelos
–
–
–
–
Tópico 4: Foro de Recomendaciones y Conclusiones – Actitud Ambientalista
–
–
–
–

Alexis Zavala
Profesor
Ingeniero de Petróleo.
Doctorante Ciencias Gerenciales.
Con Diplomado en Formación Docente.
Más de treinta y cinco (35) años de experiencia en Industria Petrolera Venezolana e internacional. Experto en Ingeniería de Yacimiento, Reparación y Perforación de Pozos, Operaciones de Producción, Planificación y Administración.
Con experiencia en Docencia Académica como Profesor titular y Posiciones Directivas en las Universidades Dr. José Gregorio Hernández (UJGH), Rafael Belloso Chacín (URBE) y Rafael Urdaneta (URU) en Venezuela.
Con experiencia en diseño de Diplomados para el instituto de Investigaciones Petroleras de la Universidad del Zulia (INPELUZ) y Dirección de posgrado en Economía en áreas de petróleo-Economía. Profesor de Postgrado y Diplomados en URBE.
Conferencista Internacional en Jornadas Técnicas Ingeniería Industrial – Universidad Pamplona (Cúcuta-Colombia).
Instructor / Facilitador del equipo de Servicios Gerenciales de Proyectos en la especialidad Técnico Petrolero (área ambiental, exploración y producción) y en Planeación Estratégica. Y en el Diplomado Administración de Empresas en la Universidad Popular del Cesar (UPC).
Revisiones
No hay reseñas todavía.