
Profesor
Angel Villasmil
Categoría:
Petroleros
–
A QUIEN VA DIRIGIDO
Profesionales y técnicos de la Industria petrolera, así como también a No Ingenieros de Petróleo, Geólogos e Ingenieros con poca experiencia en el sector petrolero.
OBJETIVO GENERAL
Orientado a Impartir los principios teóricos – prácticos de la Ingeniería de Petróleo y especificamente de las actividades de Geología, Produccíon e Ingeniería de Yacimientos, Perforación, Completación y de Rehabilitación y Estimulación de Pozos, con interés primordial en las diferentes facetas de la Industria desde la Exploración a la Evaluación y Desarrollo de Campos y desde la parte mecánica como transporte desde el subsuelo hasta la superficie de las reservas recuperadas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Visión clara de los procesos asociados a la Ingeniería y Geología de Yacimiento, principales actividades de la Ingeniería de Producción, su optimización y extracción, de la Ingeniería de Perforación y Completación, y de la Ingeniería de Rehabilitación y Estimulación, en su aspecto conceptual y prácticas operativas.
- Analizar el comportamiento de Producción y Métodos de Declinación de Producción
- Analizar el flujo de fluidos en tuberías
- Aplicación de Sistemas Artificiales de Producción
- Conocer los tipos de pozos, usos, utilidad y su relación con la productividad del yacimiento.
- Aspectos claves de la Evaluación de Reservas y principales problemas de Producción asociados a su explotación.
CONTENIDO GENERAL
Tópico 1: INTRODUCCION
Información General
Reservas de Petróleo y Gas
Ciclo de vida de un Yacimiento
Tópico 2: GEOLOGIA DE YACIMIENTOS
Principales elementos de los yacimientos
Tipos de roca
Propiedades de la roca
Mapas Geológicos
Tópico 3: INGENIERIA DE YACIMIENTOS
Módulo 1: Definición, Tipos de Yacimientos, Propiedades del Fluido.
Definición
Tipos de Yacimientos
Propiedades del fluido
Clasificaciones de hidrocarburos y muestreo de líquidos
Descripción de la envoltura de la fase del campo de petróleo y gas
Propiedades físicas de los campos de petróleo y gas
Módulo 2: Comportamiento Presión-Producción
Mecanismos de Producción
Análisis de Declinación
Reservas de Hidrocarburos
Clasificación de la Reservas
Métodos de Estimación
Módulo 3: Declinación de Producción y Reservas de Hidrocarburos
Delineación de Yacimientos y desarrollo de campos
Módulo 4: Reserva de Hidrocarburos
Módulo 5: Mecanismo de recuperación mejorada de Petróleo y Gas No Convencional
Mecanismos de recuperación de petróleo
Tipos de EOR y selección
Monitoreo del proyecto de agua
Métodos terciarios
Petróleo y gas no convencionales
Arenas petrolíferas y térmicas
Gas y petróleo de esquisto aplicaciones de pozos horizontales con múltiples fracturas
Tópico 4: INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Producción y Productividad
Índice de productividad
Daño de Formación
Pseudodaño
Pseudodaño y configuración del pozo
Pseudodaño y condiciones de producción.
Restricción del flujo
Análisis nodal
Ecuaciones de flujo
Flujo líquido monofásico
Flujo bifásico en el yacimiento
Flujo multifásico vertical
Operaciones de producción y optimización
Métodos que estiman el rendimiento del pozo
Problemas operacionales (métodos diagnósticos y remediales)
Pruebas de pozos
Tipos de pruebas de pozo
Métodos de estimulación de pozos (acidificación y fractura)
Sistemas Artificiales de Producción
Definición
Aplicaciones
Tipos
Limitaciones
Tópico 5: INGENIERÍA DE PERFORACION Y COMPLETACION DE POZOS
Proceso de Perforación y Completación de Pozos
Ingeniería de Perforación
Definición de Pozo
Clasificación de Pozos
Definición de pozo tangencial
Conceptos Básicos
Geomecánica como factor fundamental en la perforación
Métodos de Perforación
Pseudodaño y condiciones de producción.
Perforación Rotatoria
Perforación Rotatoria
Descripción de los componentes de perforación rotatoria
Sistema de potencia
Sistema de rotación
Sistema de levantamiento de carga
Sistema circulante de fluidos
Sistema de prevención de reventones
Equipo complementario
Perforación bajo balance
Perforación con tubería flexible
Perforación sobre balance
Perforación de diámetro reducido
Perforación con entubado (Casing Drilling)
Tecnología de Pozos Horizontales
Tipos
Ingeniería de Completación de Pozos
Completación de Pozos
Técnicas de completación de pozos
Completación en agujero descubierto y hoyo desnudo
Completación en agujero revestido
Completación con tubería ranurada no cementada
Completación sin tubería de producción
Diseño de la completación
Planeación
Programa de Operación
Análisis de Información
Antecedentes de pruebas durante perforación
Análisis de registros geofísicos
Toma de Información
Registros de Presión
Registros de Producción
Registros de Cementación
Cementación de tubería de revestimiento
Diseño de la tubería de Producción
Tópico 6: INGENIERÍA DE REHABILITACIÓN Y ESTIMULACIÓN DE POZOS
Ingeniería de Rehabilitación
Introducción
Definición
Clasificación
Reparación Mayor
Reparación Menor
Ingeniería de Estimulación de Pozos
Introducción
Estimulación Matricial
No Reactiva
Reactiva
Fracturamiento Hidráulico
Fracturamiento Acido
Fracturamiento con apuntalante
Fracturamiento Matricial en Carbonatos
Tópico 7: EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS
Datos de entrada
Indicadores Económicos
Toma de decisiones
Características curso:
- Tópicos7
- Evaluaciones14
- Foros7
- Duración96 horas
- Videos didácticos13
- IdiomaEspañol
- CertificadoSi
- NivelIntermedio
- AprendizajeAutodidáctica
Tópico 1: Introducción
10 min.
–
–
–
–
Tópico 2: Geología de Yacimientos
–
–
–
–
–
Tópico 3. Ingeniería de Yacimientos
12 min.
08 min.
07 min.
10 min.
09 min.
–
–
–
–
Tópico 4. Ingeniería de Producción
09 min.
06 min.
06 min.
–
–
–
–
Tópico 5. Ingeniería de Perforación y Completación de Pozos
10 min.
–
08 min.
–
–
–
–
Tópico 6. Ingeniería de Rehabilitación y Estimulación de Pozos
11 min.
7 min.
–
–
–
–
Tópico 7. Evaluación Económica de Proyectos
–
–
–
–
–

Angel Villasmil
Profesor
Ingeniero de Petróleo.
Especialista: Ing. Análista de Reservas de Petróleo y Gas. Ing. de Yacimientos. Ing. de Perforación y Rehabilitación de Pozos.
Facilitador del equipo de Servicios Gerenciales de Proyectos en de cursos técnicos y consultorías en el área de ingeniería de yacimientos, básicamente dirigidos a la “Estimación y Cálculo de reservas de Hidrocarburos”, “Definiciones y Normas para el Sometimiento de las Reservas y Mapas Oficiales”, Yacimientos Maduros: Elementos para su Seguimiento y Control”, “Introducción al Análisis de Riesgo”, “Seguimiento Sistemático de Yacimientos: estadísticas, gráficos y mapas para su control”, “Recobro Adicional por Recuperación Térmica”, “Diseño de Completaciones Inteligentes”, Diseño de Facilidades de Superficie para Crudos Pesados”, ”Control de Aguas de Yacimientos”. Certificado INCE como Facilitador de cursos técnicos.
Mas de 32 años de experiencia en Control y Seguimiento de Yacimientos bajo Agotamiento Primario y Yacimientos sometidos a procesos de Recuperación Secundaria (nuevos y maduros). Establecimiento de planes de explotación para la reactivación de pozos, yacimientos o campos inactivos, selección de pozos candidatos para perforación o reperforación vertical, inclinada y horizontal, pozos candidatos a rehabilitación por problemas mecánicos o problemas de producción. Completaciones Inteligentes. Auditoria de Estudios Convencionales y Estudios Integrados de Yacimientos para el Análisis de las Reservas de Hidrocarburos. Determinación del factor de recobro óptimo de yacimientos, Análisis de Riesgos mediante técnicas de Incertidumbre aplicadas al estudio del POES, Factor de Recobro y Reservas de Hidrocarburos. Conocimiento de Normas nacionales e internacionales para el manejo de las reservas (MEM/SPE/WPC/SEC). Análisis de condiciones mecánicas de pozos, elaboración de programas de reparación de arenas de agua y gas, problemas de cementación, estimulación de pozos, fracturas, etc.
¿Que necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos de lo participantes es de básico a intermedio en materia de los procesos asociados a Ingeniería de Yacimientos, de Operaciones de Producción, Perforación, Completación, Rehabilitación y Estimulación ó cadena de valor de la explotación de hidrocarburos.
Para Profesionales y técnicos de la Industria petrolera, que no necesariamente sean Ingenieros Petroleros con experiencia en otras área del saber relacionadas o vinculantes con la Industria Petrolera, así como también para Geólogos e Ingenieros de corta experiencia en el sector energético.
¿Qué espero del curso?
Adquirir conocimientos, herramientas y destrezas que me permitan tener una visión integral o dominio en la explotación petrolera de la Ingeniería de Producción, Operaciones de Producción y Optimización, Métodos de Estimulación, Sistemas Artificiales de Producción, Comportamiento del Flujo de Fluidos, entre otros.
¿Qué quiero obtener del curso?
Implementar los conocimientos adquiridos en mi área de responsabilidad, bien sea para un manejo integral, actividades supervisorias o dominio para interactuar en labores de procesos asociados de operaciones de exploración, evaluación y desarrollo, producción, optimización, extracción, maximización, recuperación.
Revisiones
No hay reseñas todavía.