curso de Principios y Objetivos de las Finanzas
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
A personal profesional y/o técnico analistas en el área contable y financiera que requieran formación inicial en la materia; personal con responsabilidades supervisorias y/o gerenciales “no” financieros o en proceso de formación.
OBJETIVO GENERAL
Obtener conocimientos financieros básicos y las principales herramientas de finanzas.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1 – PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LAS FINANZAS
Módulo 1: Objetivos de las Finanzas y Los Estados Financieros
Introducción
Objetivos de las Finanzas
Participantes
Información Necesaria. Los Estados Financieros.
Balance General
Estado de Resultados
Módulo 2: Financiamiento a Largo y Corto Plazo
BENEFICIOS
Video # 1 GDP: Objetivos de las Finanzas y Los Estados Financieros 10 min. – 24 seg.
Manual Guía Tópico 1
Manual Guía Tópico 1 – Modulo 2: Financiamiento a Largo y Corto Plazo
Lecturas Libres:
1 – 15 CONCEPTOS básicos para INICIARSE en el mundo de las FINANZAS
2 – Nociones básicas de finanzas
Video #2 Libre – ¿Qué son las finanzas? Definición. 03 min. – 22 seg.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Ejercicios y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Lic. Administración – Magister en Gerencia de Empresas
Más de 40 años de experiencia en posiciones relacionadas con Administración y de Gerencia en los últimos años en cargos gerenciales y directivos.
Facilitador en Acciones de Formación en Administración y Gerencia. Entre ellos se destacan: Formulación, Seguimiento y Control de Presupuestos; Planificación Estructuración y Control de Proyectos (un enfoque Petrolero); Gerencia para Minimizar Costos; Análisis y Diagnóstico Organizacional; Análisis Financiero para No Financieros; Control de Gestión Basado en Indicadores; Auditoría Interna y Control del Fraude; El Control Interno – modelo COSO y el Fraude; Técnicas para la Satisfacción del Cliente; Calidad del Servicio y Atención al Cliente; La Calidad Personal y La Empresa; Las Emociones en el Ambiente Laboral: Envidia-Intriga-Conflictos.
Como consultor: Consultorías y asesorías en materia organizacional, auditorías administrativas, evaluación diagnóstica, levantamiento de procesos, manuales de organización, costos de labor, evaluación de clima organizacional, análisis financiero basado en indicadores. Conocimientos: SAP R/3 (módulos CO, IM, PM, Labor), planificación, presupuesto, auditoria interna, costos, Presupuesto por actividad basada en costos (ABC), Benchmarking, Calidad de Gestión. Presupuesto continuo, evaluación financiera. Proyecciones, Control de Gestión basado en Índices de Gestión, conocimiento en uso de software como SAINT, SAC, SISA, A2, Visual 5, Profit Plus, SIMACH, SIGCLIN.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos requerido para la asistencia a este curso es de corte básico vinculante a los elementos financieros conocidos en el área administrativa y contable.
¿Qué espero del curso?
Obtener la base conceptual de los fundamentos y herramientas básicas principales de las finanzas, sus objetivos, principios e importancia.
¿Qué quiero obtener del curso?
Dominar en la práctica: la terminología financiera, análisis e interpretación de los escenarios que se presentan en base a los resultados de la estructura de los estados financieros.
$30.00
Omer Moreno