curso de Gestión de Presupuestos
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
A todo el personal en la organización, en posiciones de analistas, supervisores y a nivel gerencial, con responsabilidad en el área de planificación, presupuesto y control de gestión.
OBJETIVO GENERAL
Proveer a los participantes los conocimientos necesarios que les permita identificar los elementos y factores relevantes que intervienen en la formulación, gestión y control presupuestario de la organización.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1: Proceso de Elaboración de Presupuesto
Tópico 2: El Presupuesto. Generalidades
Tópico 3: Fases del Proceso Presupuestario.
Tópico 4: El Presupuesto y la Gerencia.
Tópico 5: Clasificación de Presupuestos. En función de:
Tópico 6: El Presupuesto Público y Privado
Tópico 7: Presupuesto Maestro
Tópico 8: El Control y Seguimiento Presupuestario.
BENEFICIOS
Manual Guía Tópicos 1, 2 y 3: Proceso de Elaboración del Presupuesto. El Presupuesto. Generalidades. Fases del Proceso Presupuestario.
Sesión No. 1 – Clase en vivo con el Instructor – Tópicos 1, 2 y 3.
Video Libre # 1: ¿Qué son los presupuestos? 05 min – 53 seg.
Video Libre # 2: ¿Qué es y cómo se hace el presupuesto? 04 min – 05 seg.
Foros abiertos para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas de los tópicos 1, 2 y 3.
Foro de discusión #1: Ciclo del Presupuesto
Foro de discusión #2: ¿Qué es el presupuesto?
Foro de discusión #3: ¿Qué es y cómo se hace el presupuesto?
Foro de discusión #4: Planificación del Proceso Presupuestario
Post-Test o Evaluación de Cierre de los Tópicos 1, 2 y 3 con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópicos 4,5 y 6: El Presupuesto y la Gerencia. Clasificación de Presupuesto en función de la empresa, contenido, duración, técnicas de valuación, otros. El Presupuesto Público y Privado.
Sesión No. 2 – Clase en vivo con el Instructor – Tópicos 4, 5 y 6.
Video Libre # 3: El presupuesto (a nivel personal) 01 min – 51 seg.
Video Libre # 4 Libre: Presupuesto Público: Principios y Conceptos Jurídicos de Presupuesto Público. 06 min – 29 seg.
Video Libre # 5 Libre: Presupuesto Privado 05 min – 02 seg
Foros abiertos para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas de los tópicos 4, 5 y 6.
Foro de discusión #1: El Presupuesto a nivel personal
Foro de discusión #2: El Presupuesto y la parte más importante
Foro de discusión #3: El Presupuesto público
Foro de discusión #4: El Presupuesto privado
Post-Test o Evaluación de Cierre de los Tópicos 4, 5 y 6 con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 7 – Parte 1: Presupuesto Maestro: Elementos y Ventas
Sesión No. 3 – Clase en vivo con el Instructor – Tópico 7 – Parte 1
Ejercicios del Tópico 7 – Parte 1 con preguntas abiertas para su análisis, desarrollo y discusión.
Ejercicio #1: Ventajas del Método de los mínimos cuadrados
Ejercicio #2: Estimación de Ventas en base al método de los mínimos cuadrados
Post-Test o Evaluación de Cierre del Tópico 7 Parte 1 con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 7 – Parte 2: Presupuesto Maestro: Cobranzas, Producción y Compras.
Sesión No. 4 – Clase en vivo con el Instructor – Tópico 7 – Parte 2
Ejercicios del Tópico 7 – Parte 2 con preguntas abiertas para su análisis, desarrollo y discusión.
Ejercicio #1: Presupuesto de Producción
Ejercicio #2: Presupuesto de Compras
Ejercicio y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico 7 – Parte 2, con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 7 – Parte 3: Presupuesto Maestro: Materias Primas, Mano de Obra Directa y Gastos Indirectos de Fabricación.
Sesión No. 5 – Clase en vivo con el Instructor – Tópico 7 – Parte 3
Ejercicios del Tópico 7 – Parte 3 con preguntas abiertas para su análisis, desarrollo y discusión.
Ejercicio #1: Presupuesto de Materias Primas – Materiales
Ejercicio #2: Presupuesto de Mano de Obra – A
Ejercicio #3: Presupuesto de Mano de Obra – B
Ejercicio #4: Relación entre los presupuestos de ventas, producción, compras y materia prima.
Ejercicio y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico 7 – Parte 3, con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 7 – Parte 4: Presupuesto Maestro: Presupuesto de Caja.
Sesión No. 6 – Clase en vivo con el Instructor – Tópico 7 – Parte 4
Ejercicios del Tópico 7 – Parte 4 con preguntas abiertas para su análisis, desarrollo y discusión.
Ejercicio #1: Presupuesto o Flujo de Caja
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del Tópico 7 – Parte 4.
Foro de discusión #1: Importancia del Presupuesto de Caja
Ejercicio y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico 7 – Parte 4, con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 7 – Parte 5: Presupuesto Maestro: Presupuesto de Inversiones – Parte 1.
Sesión No. 7 – Clase en vivo con el Instructor – Tópico 7 – Parte 5
Ejercicios del Tópico 7 – Parte 5 con preguntas abiertas para su análisis, desarrollo y discusión.
Ejercicio #1: Presupuesto de Inversiones
Ejercicio #2: La Importancia de la Selección adecuada de la Inversión
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del Tópico 7 – Parte 5.
Foro de discusión #1: Importancia de la selección adecuada de la inversión
Ejercicio y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico 7 – Parte 5, con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 7 – Parte 6: Presupuesto Maestro: Presupuesto de Inversiones – Parte 2.
Sesión No. 8 – Clase en vivo con el Instructor – Tópico 7 – Parte 6
Ejercicios del Tópico 7 – Parte 6 con preguntas abiertas para su análisis, desarrollo y discusión.
Ejercicio #1: Presupuesto de Inversiones (VAN o VPN)
Ejercicio #2: Relación Beneficio/Costo
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del Tópico 7 – Parte 6.
Foro de discusión #1: Presupuesto de Inversiones Parte2. Método de Selección de Inversiones.
Ejercicio y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico 7 – Parte 6, con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 8: El Control y Seguimiento Presupuestario
Sesión No. 9 – Clase en vivo con el Instructor – Tópico 8
Foros abiertos para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del Tópico 8.
Foro de discusión #1: Control y Seguimiento Presupuestario
Foro de discusión #2: Diferencia entre control y seguimiento
Foro de discusión #3: Análisis y discusión del video libre #8: Importancia del control presupuestal.
Ejercicio y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Ejecución de las sesiones online con el Instructor:
Lic. Administración – Magister en Gerencia de Empresas
Más de 40 años de experiencia en posiciones relacionadas con Administración y de Gerencia en los últimos años en cargos gerenciales y directivos.
Facilitador en Acciones de Formación en Administración y Gerencia. Entre ellos se destacan: Formulación, Seguimiento y Control de Presupuestos; Planificación Estructuración y Control de Proyectos (un enfoque Petrolero); Gerencia para Minimizar Costos; Análisis y Diagnóstico Organizacional; Análisis Financiero para No Financieros; Control de Gestión Basado en Indicadores; Auditoría Interna y Control del Fraude; El Control Interno – modelo COSO y el Fraude; Técnicas para la Satisfacción del Cliente; Calidad del Servicio y Atención al Cliente; La Calidad Personal y La Empresa; Las Emociones en el Ambiente Laboral: Envidia-Intriga-Conflictos.
Como consultor: Consultorías y asesorías en materia organizacional, auditorías administrativas, evaluación diagnóstica, levantamiento de procesos, manuales de organización, costos de labor, evaluación de clima organizacional, análisis financiero basado en indicadores. Conocimientos: SAP R/3 (módulos CO, IM, PM, Labor), planificación, presupuesto, auditoria interna, costos, Presupuesto por actividad basada en costos (ABC), Benchmarking, Calidad de Gestión. Presupuesto continuo, evaluación financiera. Proyecciones, Control de Gestión basado en Índices de Gestión, conocimiento en uso de software como SAINT, SAC, SISA, A2, Visual 5, Profit Plus, SIMACH, SIGCLIN.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Disponer de cuenta Zoom y/o Skype para la conexión de las sesiones en vivo con el instructor.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos requerido para la asistencia a este curso es de un mínimo de corte básico vinculante a conocer las mejores prácticas y herramientas que les permita aplicar los principios para una efectiva Gestión de Proyectos.
¿Qué espero del curso?
Obtener la base conceptual vinculadas a identificar las prácticas y técnicas de la Gerencia de Proyectos, desde la optimización en la estimación del tiempo y los costos en c/u de sus fases, preparación de una organización que canalice la ejecución del proyecto, identificar los riesgos que pueden surgir, conocer como minimizar los impactos internos y externos y de las mejores prácticas para asegurar la calidad del producto.
¿Qué quiero obtener del curso?
Lograr preparar e implantar la organización que gestione en forma efectiva y eficiente el(los) proyecto(s) seleccionado(s), con un efectivo control del tiempo, costos, riesgos implícitos, asegurando la calidad del producto y de la mano con una eficiente comunicación entre sus integrantes.
¿Otorgan el Certificado de Asistencia o de Aprobación?
Una vez el participante culmina sus estudios y obtiene las calificaciones requeridas en los ejercicios y evaluaciones, recibe al finalizar, el certificado de aprobación en forma electrónica.
¿Cuál es la programación, duración y cuantas sesiones online con el instructor se incluyen en el curso?
La programación de las sesiones online se activa una vez se inicia el curso. El No. de sesiones va en función del No. de Tópicos o Capítulos a razón de una (01) sesión por Tópico y se ejecuta una vez el participante haya avanzado con el estudio del material soporte del tópico respectivo (se estima la ejecución de la sesión online después de una semana promedio una vez el participante inicia el estudio del tópico). La duración estándar de cada sesión online va en función del diseño instruccional; el estándar es de una hora (01 hrs.) a una hora (01 hrs.) y treinta minutos (30 min.) la cual puede variar a criterio del instructor y del No. de participantes a fin de cubrir el marco teórico y el logro de los objetivos del curso.
Fecha Programada : 15 – Julio – 2024
Lapso de Estudio: Cuatro (4) semanas
Tiempo de Estudio: 24 hrs
Matrícula x part.: $USA 65,00
Reserva tu(s) cupo(s)
Nos indicas: tus datos personales (nombre, apellido y correo electrónico) y No. de participantes a reservar.
A PARTIR DE TRES PARTICIPANTES QUE RESERVES OBTIENES UN 15% DE DESCUENTO
Nota importante: Anunciamos la confirmación del curso con un mínimo de 5 participantes reservados y confirmados. Enviamos nota de confirmación de nuestros eventos una semana antes de su fecha de inicio para cierre de suscripciones.
Modalidades de pago para la suscripciones:
Para Cotizaciones In Company:
Haz clic en el botón de “Reserva cupo” e indica tus datos, y en la casilla de “mensaje” indica “Modalidad In Company” con los detalles de tu requerimiento.
Omer Moreno
Lic. en Administración
Complete el siguiente formulario para la reserva de tu cupo