curso de Gestión de la Procura o Compras en Proyectos en una Organización o Institución
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
Profesionales y trabajadores (públicos y privados) que laboran y/o tienen la responsabilidad, o estén directamente relacionados con los procesos de Adquisición de Bienes, Contratación de Obras y Contratación de Servicios para la elaboración, conducción y operación de proyectos.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar, de manera integral, conocimientos sobre el proceso de gestión de compras en proyectos de obras, infraestructura e implantaciones de opciones tecnológicas, entre otros; inmersos en la estrategia de procura, desde la planificación de las compras hasta la recepción de los equipos y materiales adquiridos para tal fin.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1. FUNDAMENTANDO GESTIÓN DE LA PROCURA
Tópico 2. ACTIVANDO GESTIÓN DE LA PROCURA
Tópico 3. CONTROLANDO GESTIÓN DE LA PROCURA
BENEFICIOS
Identificar y Evaluar:
Video # 1 GDP: Conceptos Preliminares 04 min – 15 seg.
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 1
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 2
Video # 2 GDP: La Gestión de Compras 08 min – 53 seg.
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 3
Lecturas Libres:
1 – Programa de Evaluación y Responsabilidad de Proveedores
2 – Guia Práctica para Gerencia de Proyectos Mayores en la Industria Petroquímica
3 – Informe de Actividad en Compras y Gestión de Proveedores y su Contribución a la Sostenibilidad del Grupo 2018 – 2019.
4 – Innovación en Procura
5 – Coordinación de Inspección. Resumen de Responsabilidades del Coordinador de Inspección
6 – Uso de la Metodología BIM en la Constructibilidad de los Proyectos de Infraestructura en la Contraloría
7- Calidad de Servicio de la Gestión de Procura de Petróleos de Venezuela, S.A.
8 – Manual de Procedimientos Operativo de la Gestión de Compras
Unidad de Compras y Adjudicaciones
Video #3 Libre: Proceso de Gestión de Compra – INDE 05 min – 57 seg
Análisis del Caso de Estudio 1 sobre “Las Ventajas de la Contratación” . Incluye Foro abierto para envío del análisis y discusión del tema.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Video # 4 GDP: Planificación Adquisición Equipos, Materiales y Servicios. 06 min. – 30 seg.
Manual Guía Tópico 2 – Módulo 1
Manual Guía Tópico 2 – Módulo 2
Video # 5 GDP: Proceso Adquisición Equipos, Materiales y Servicios. 05 min. – 27 seg.
Manual Guía Tópico 2 – Módulo 3
Lecturas Libres:
1 – Presentación: PLANIFICACION DE COMPRAS
2 – Inventario, Registro y Documentación de Colecciones.
Licitación Pública. Bases Administrativas, Económicas y sus Anexos.
3 – Concurso Abierto. Pliego de Condiciones – Proceso de Contratación
Adquisición de tres (03) motocompresores solicitados por la Gerencia.
4 – Procedimiento de Criterios de Evaluación Oferta Técnica Económica
5 – Instructivo de Evaluación y Calificación de Ofertas para el Contrato de Participación para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos para la XII Ronda de Licitación de Bloques Petroleros “Ronda Intracampos”
6 – ACTA DE EVALUACION: PROPUESTA TECNICA, ECONOMICA Y OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO DE LA ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA No. 019-2013-CEP/MDP- PRIMERA CONVOCATORIA.
7 – Negociación con Contratistas. Gerencia de Procura – Coordinación de Compras
Autor: Ing. Dorgelis Alcocer – 1998. Venezuela.
8 – FORMATO 2 – PROPUESTA ECONOMICA
Autor: PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) – PERU
9 – Modelo Hoja de Cálculo Horas Hombres. Planificación de Recursos Humanos
Gerencia de Procura. Ing. Dorgelis Alcocer.
10 – Revisión Aritmetica de Precios y Montos
Video #6 Libre: Planificar la Gestión de Adquisiciones – certc@mpus 05 min – 29 seg
Análisis de Caso de Estudio 2 sobre “Proceso de Contratación y Ejecución de la Obra” . Incluye Foro abierto para envío del análisis y discusión del tema.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 2.
Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 1
Video # 7 GDP: Coordinación de Inspección de equipos, materiales y servicios. 05 min. – 13 seg.
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 2
Lecturas Libres:
1 – Administración de compras y abastecimientos 14ª Edición. La nueva Edición del Clásico Leenders
2 – Expeditación de Ordenes de Compra
3 – CRITERIOS DE EVALUACION – Formación Continua
4 – Manual de Calidad. Módulo 3: Proceso de Compras y Evaluación de Proveedores
5 – Manual de Compras para la Micro y Pequeña Empresa
6 – Manual Curso de Inspección Visual
7 – Inspección Técnica de Obras – Una Mirada al Futuro de la Calidad
8 – Inducción a la Inspección de Obras. Ing. Alfonso J. Linares A.
9 – Instructivo Inspecciones Planeadas
10-Proceso de Creación y Expeditación de una Orden de Compra en un Proyecto Geotérmico.
Video #8 Libre: Gestión de las Ordenes de Compras de los clientes 05 min – 46 seg
Video #9 Libre: Definición de Defectos en los Procedimientos de Inspección de la Producción 06 min – 34 seg
Análisis de Caso de Estudio 3 sobre “Medidas Preventivas en la Obra” . Incluye Foro abierto para envío del análisis y discusión del tema.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 3.
Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Ingeniero de Petróleo
Ingeniero de Petróleo
Universidad Central de Venezuela. 1978.
Especialista en Procesos de Contratación, Administrador de Contratos y Estimado de Costos.
Profesional de más de 40 años de experiencia, de los cuales 27 años de experiencia docente como Instructor de programas educativos de corte gerencial dirigidos al personal profesional de empresas de Ingeniería, servicios y del sector energético internacional, en temas tales como: Administración Integral de Contratos de Ingeniería, Procura y Construcción, La Gestión de Procura en Proyectos IPC, Mecanismos de Ajuste de Precios en situaciones de Inflación (Formulas Escalatorias), Contrataciones Públicas y su Reglamento, Estimado de Costos en Proyectos Industriales. Y temas de mantenimiento: Aspectos generales de válvulas, conexiones y tuberías, Bombas Centrifugas: Selección y Aplicación.
Experiencia profesional a nivel de Gerencia de Operaciones de Producción de Petróleo (Bombeo Mecánico y Gas Lift), Gerencia de Procura, Coordinador de Materiales y Equipos en Proyectos de envergadura para la industria petrolera, desarrollados por consorcios Internacionales, Gerencia de Ventas Internacionales de equipos para las operaciones de producción de la Industria Petrolera.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
Se recomienda un nivel de conocimientos de corte básico, referente al valor de la gestión de compras vinculada a proyectos de obras ó de otra índole comercial. Para Profesionales y/o trabajadores de diversas especialidades involucrados en la adquisición de bienes, contratación de obras y de servicios para la elaboración, conducción y operación de proyectos.
¿Qué espero del curso?
Adquirir conocimientos y herramientas de manera integral, asociada a los procesos de la gestión de compras, como soporte habilitador en la elaboración y conducción de proyectos de obras, de opciones tecnológicas, de infraestructura, entre otros; incluidos en el plan de gerencia de procura, desde la planificación, adquisición y recepción de los equipos, materiales y servicios.
¿Qué quiero obtener del curso?
Implementar los conocimientos y herramientas adquiridas en mi área de responsabilidad; que se traduzcan en una adecuada planificación desde la selección de proveedores, evaluación de ofertas hasta la adquisición a tiempo de equipos, materiales y servicios, requeridos en el proyecto, durante el proceso de gestión de compras; así como también una efectiva coordinación tanto en el transporte requerido para su adquisición, como en la inspección que me asegure el control de la calidad de los bienes adquiridos.
$65.00
Dorgelis Alcocer
Ing. de Petróleo