A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
Profesionales y técnicos de la Industria petrolera, No Ingenieros de Petróleo, así como Geólogos e Ingenieros Petroleros con poca experiencia en el sector petrolero.
OBJETIVO GENERAL
Impartir los principios básicos de la Ingeniería de Petróleo y específicamente de la Ingeniería de Rehabilitación y Estimulación de Pozos, con interés primordial en las diferentes facetas de la Industria y especialmente en el desarrollo de la parte mecánica, así como en el transporte desde el subsuelo hasta la superficie de las reservas recuperadas.
Objetivos Específicos
- Tener una visión clara de las principales actividades de la Ingeniería de Rehabilitación y Estimulación, en su aspecto conceptual y prácticas operativas
- Conocer los tipos de reparación de pozos, usos, utilidad y su relación con la productividad del yacimiento.
- Conocer sobre aspectos claves de la Evaluación de Pozos y los métodos para incrementar su productividad mediante la técnica de estimulación
CONTENIDO
Tópico 1: INTRODUCCIÓN
Información General
Reservas de Petróleo y Gas
Ciclo de vida de un Yacimiento
Tópico 2: INGENIERÍA DE REHABILITACIÓN Y ESTIMULACIÓN DE POZOS
Ingeniería de Rehabilitación
Introducción
Definición
Clasificación
Reparación Mayor
Reparación Menor
Ingeniería de Estimulación de Pozos
Introducción
Estimulación Matricial
No Reactiva
Reactiva
Fracturamiento Hidráulico
Fracturamiento Acido
Fracturamiento con apuntalante
Fracturamiento Matricial en Carbonatos
Tópico 3: EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS
Datos de entrada
Indicadores Económicos
Toma de decisiones
BENEFICIOS
Manejo de una visión integral de la Ingeniería de Rehabilitación, Clasificación (reparación mayor y menor), Estimulación de Pozos: matricial (reactiva y no reactiva), fracturamiento (tipo ácido, con apuntalante y matricial en carbonatos), que permita una gestión efectiva en las operacioness de rehabilitación y estimulación de pozos.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos de lo participantes es de básico a intermedio en materia de los procesos asociados a Ingeniería de Rehabilitación y Estimulación de Pozos. Para Profesionales y técnicos de la Industria petrolera, que no necesariamente sean Ingenieros Petroleros con experiencia en otras áreas del saber relacionadas o vinculantes con la Industria Petrolera, así como también para Geólogos e Ingenieros de corta experiencia en el sector petrolero.
¿Qué espero del curso?
Adquirir conocimientos, herramientas y destrezas que me permitan tener una visión integral de la Ingeniería de Rehabilitación, Clasificación (reparación mayor y menor), Estimulación de Pozos: matricial (reactiva y no reactiva), fracturamiento (tipo ácido, con apuntalante y matricial en carbonatos).
¿Qué quiero obtener del curso?
Implementar los conocimientos adquiridos en mi área de responsabilidad, bien sea para un manejo integral, actividades supervisorias o dominio para interactuar en labores de procesos asociados de operaciones de rehabilitación y estimulación de pozos.