curso de Ingeniería de Petróleo para no Ingenieros Petroleros.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
Profesionales y técnicos de la Industria petrolera, No Ingenieros de Petróleo, así como Geólogos e Ingenieros con poca experiencia en el sector petrolero.
OBJETIVO GENERAL
Impartir los principios básicos teóricos – prácticos de la Ingeniería de Petróleo y específicamente de las actividades de Producción de Yacimientos, con interés primordial en las diferentes facetas de la Industria desde la Exploración hasta la Evaluación y Desarrollo de Campos.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1: INTRODUCCIÓN
Información General
Reservas de Petróleo y Gas
Ciclo de vida de un Yacimiento
Tópico 2: INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Producción y Productividad
Índice de productividad
Daño de Formación
Pseudodaño
Pseudodaño y configuración del pozo
Pseudodaño y condiciones de producción.
Restricción del flujo
Análisis nodal
Ecuaciones de flujo
Flujo líquido monofásico
Flujo bifásico en el yacimiento
Flujo multifásico vertical
Operaciones de producción y optimización
Métodos que estiman el rendimiento del pozo
Problemas operacionales (métodos diagnósticos y remediales)
Pruebas de pozos
Tipos de pruebas de pozo
Métodos de estimulación de pozos (acidificación y fractura)
Sistemas Artificiales de Producción
Definición
Aplicaciones
Tipos
Limitaciones
Tópico 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS
Datos de entrada
Indicadores Económicos
Toma de decisiones
BENEFICIOS
Manejo de una visión integral de la Ingeniería y Operaciones de Producción y Optimización, Métodos de Estimulación, Sistemas Artificiales de Producción, Comportamiento de Flujo de Fluidos, para una efectiva gestión de las labores vinculadas a las operaciones de produccíón, optimización y extracción.
Video # 1 GDP: Tópico 1 – Introducción 10 min. – 01 seg.
Manual Guía Tópico 1
1- Ingeniería de Petróleo
2 – Ciclo de Vida de Yacimientos
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Ejercicio y Post-Test o Evaluación de Cierre del tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Video # 2 GDP: Tópico 2 – Módulo 1: Producción y Productividad. Índice de Productividad, Daño de Formación y Análisis Nodal. 08 min. – 30 seg.
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 1
Video # 3 GDP: Tópico 2 – Módulo 2: Operaciones de Producción y Optimización
05 min. – 35 seg.
Manual Guía Tópico 2 – Módulo 2
Video # 4 GDP: Tópico 2 – Módulo 3: Sistemas Artificiales de Producción. 05 min. – 40 seg.
Manual Guía Tópico 2 – Módulo 3
Lecturas Libres:
1- Análisis del Modelo de dos Fluidos en Flujo Bifásico Totalmente Desarrollado.
2 – Fundamentos de los Sistemas Artificiales de Producción.
3- Artificial Lift: Enhancing the Haliburton Product Line.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 2.
Manual Guía Tópico 3 – Evaluación Económica de Proyectos
Lectura Libre:
1- Evaluación Económica Proyecto
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 3.
Ingeniero de Petróleo
Ing. de Petróleo. Especialista: Ing. Análista de Reservas de Petróleo y Gas. Ing. de Yacimientos. Ing. de Perforación y Rehabilitación de Pozos. Facilitador del equipo de Servicios Gerenciales de Proyectos de cursos técnicos y consultorías en el área de ingeniería de yacimientos, básicamente dirigidos a la “Estimación y Cálculo de reservas de Hidrocarburos”, “Definiciones y Normas para el Sometimiento de las Reservas y Mapas Oficiales”, Yacimientos Maduros: Elementos para su Seguimiento y Control”, “Introducción al Análisis de Riesgo”, “Seguimiento Sistemático de Yacimientos: estadísticas, gráficos y mapas para su control”, “Recobro Adicional por Recuperación Térmica”, “Diseño de Completaciones Inteligentes”, Diseño de Facilidades de Superficie para Crudos Pesados”, ”Control de Aguas de Yacimientos”. Certificado INCE como Facilitador de cursos técnicos.
Mas de 36 años de experiencia en Control y Seguimiento de Yacimientos bajo Agotamiento Primario y Yacimientos sometidos a procesos de Recuperación Secundaria (nuevos y maduros). Establecimiento de planes de explotación para la reactivación de pozos, yacimientos o campos inactivos, selección de pozos candidatos para perforación o reperforación vertical, inclinada y horizontal, pozos candidatos a rehabilitación por problemas mecánicos o problemas de producción. Completaciones Inteligentes. Auditoria de Estudios Convencionales y Estudios Integrados de Yacimientos para el Análisis de las Reservas de Hidrocarburos. Determinación del factor de recobro óptimo de yacimientos, Análisis de Riesgos mediante técnicas de Incertidumbre aplicadas al estudio del POES, Factor de Recobro y Reservas de Hidrocarburos. Conocimiento de Normas nacionales e internacionales para el manejo de las reservas (MEM/SPE/WPC/SEC). Análisis de condiciones mecánicas de pozos, elaboración de programas de reparación de arenas de agua y gas, problemas de cementación, estimulación de pozos, fracturas, etc.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos de lo participantes es de básico a intermedio en materia de los procesos asociados a Ingeniería de Yacimientos, Ingeniería y Operaciones de Producción.
Para Profesionales y técnicos de la Industria petrolera, que no necesariamente sean Ingenieros Petroleros con experiencia en otras área del saber relacionadas o vinculantes con la Industria Petrolera, así como también para Geólogos e Ingenieros de corta experiencia en el sector petrolero.
¿Qué espero del curso?
Adquirir conocimientos, herramientas y destrezas que me permitan tener una visión integral de la Ingeniería de Producción, Operaciones de Producción y Optimización, Métodos de Estimulación, Sistemas Artificiales de Producción, Comportamiento del Flujo de Fluidos, entre otros.
¿Qué quiero obtener del curso?
Implementar los conocimientos adquiridos en mi área de responsabilidad, bien sea para un manejo integral, actividades supervisorias o dominio para interactuar en labores de procesos asociados de operaciones de producción, optimización y extracción.
$30.00
Ángel Villasmil
Ing. de Petróleo