curso básico del sistema de medición hidrocarburos y cadena de valor de la industria petrolera
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
A personal profesional, técnico, operador y supervisor, con responsabilidad en los procesos asociados a la medición de hidrocarburos líquidos, en la industria petrolera. Abierto a estudiantes u otras personas de distintas profesiones, con interés en conocer sobre este tema.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar información básica sobre la conceptualización de los hidrocarburos líquidos, la industria del petróleo y su cadena valor; precisando los aspectos asociados al Sistema de Gestión de las Mediciones en la industria petrolera.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1: SISTEMA DE GESTIÓN DE LAS MEDICIONES DE HIDROCARBUROS – INTRODUCTORIO
Módulo 1: Características de los Hidrocarburos
Módulo 2: Producción
Módulo 3: La Industria Petrolera
Módulo 4: Gestión de las Mediciones
BENEFICIOS
Manual Guía Tópico 1 – Características de los Hidrocarburos
Video # 1 Libre: El petróleo ¿Es de origen orgánico o inorgánico? 08 min. – 51 seg.
Video # 2 Libre: El petróleo 08 min. – 34seg.
Video # 3 Libre: Cálculo de la densidad del petróleo a 15 ºC. 05 min. – 32 seg.
Ejercicio del Módulo 1 sobre la química de los hidrocarburos para su análisis con foro disponible para el envío de las respuestas
Video # 4 GDP: Módulos 2 y 3: Producción y la Industria Petrolera 07 min. – 11 seg.
Manual Guía Módulos 2 y 3
Video # 5 Libre: Geología del petróleo 09 min. – 35 seg.
Video # 6 Libre: Perforación de un Pozo Petrolero 07 min. – 01 seg.
Video # 7 Libre: Métodos de Recuperación del petróleo 01 min. – 49 seg.
Video # 8 Libre: Procesos en la Industria del petróleo y gas 10 min. – 28 seg.
Video # 9 Libre: ¿Cómo funciona una Refinería? 05 min. – 32 seg.
Ejercicios del Módulo 2 y 3 sobre la producción de los hidrocarburos, y la industria petrolera y su cadena de valor para su análisis con foro disponible para el envío de las respuestas.
Video # 10 GDP: Módulos 4: Gestióen de las Mediciones 07 min. – 11 seg.
Manual Guía Módulo 4
Video # 11 Libre: Sistemas de Medición 10 min. – 13 seg.
Video # 12 Libre: Tutorial de Medición de Hidrocarburos 12 min. – 39 seg.
Lecturas Libres:
1- Manual of petroleum, Measurement Standards Chapter 10 Sediment and Water. Section 3. Standard Test Method for Water and Sediment in Crude Oil by the centrifuge method. Norma_API_10.2_3.
2- Manual of petroleum, Measurement Standards Chapter 7 Temperature Determinations. Normas_API_R2012_1.
3 – Manual of petroleum, Measurement Standards Chapter 10 Sediment and Water. Section 2. Standard Test Method for Water in Crude Oil by Distillation. Norma_API_10.2_2.
4 – Criterios de Selección de Tecnologías para la Implementación de Sistemas de Medición en los Procesos de Fiscalización y Custodia de Hidrocarburos Líquidos y Gaseosos.
5 – Tanques de Almacenamiento de Hidrocarburos.
6 – Instrumentos de Medición para Tanques de Almacenamiento.
Ejercicio del Módulo 4 sobre la Gestión de las Mediciones de los hidrocarburos para su análisis con foro disponible para el envío de las respuestas.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico.
MSc. Gerencia Operaciones y Producción
Máster Gcia. Mención Operaciones y Producción. Máster Prevención Riesgos Laborales y Ergonomía. Lic. Admón. Gerencial Industrial. Especialista en Seguridad Física e Industrial, Inspección y Mantenimiento Naval.
Licenciado en Administración Mención Gerencia Industrial egresado de la UNERMB. Técnico Superior en Seguridad Industrial egresado del IUTA, con Post Grado en Gerencia, Mención Operaciones y Producción (UNEG) y un Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Estudios de Ergonomía. (Centro UNESCO Venezuela – Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano – España), entre otros estudios de educación continua como diplomado en Gerencia de Recursos Humanos y Diplomado en Educación y Tecnología.
Por doce (12) años, desde 1996, trabajo para el Ministerio de la Defensa, en el componente Guardia Nacional retirándose con el Grado de Sargento Mayor de Tercera en el año 2007, habiendo cumplido funciones en el Comando de Vigilancia Costera, donde ocupo cargos relacionados con el área de Seguridad Física, Seguridad Industrial, Inspección y Mantenimiento Naval; además de actividades de instrucción militar para la formación de los Oficiales Comandantes de Lanchas Patrulleras y Personal de Tropa Profesional, en el Centro de Adiestramiento Naval de la Guardia Nacional.
Por diez (10) años laboró para el Ministerio de Petróleo en Venezuela (lapso 2007 – 2017), donde ocupó cargos desde Apoyo Técnico, Técnico I Inspector, Supervisor, Jefe de Grupo, Jefe de Zona y Director Adjunto; realizando tareas de Fiscalización e Inspección de Instalaciones en la Industria Petrolera, entre ellas la Fiscalización y Medición de Hidrocarburos en Tanques de Crudo y Derivados; y Fiscalización e Inspección de Instalaciones para el suministro de los Derivados del Petróleo como Estaciones de Servicio, Plantas de Llenado y Distribuidores Industriales de Combustibles y Lubricantes; igualmente se desempeñó en actividades relacionadas con la Planificación, Organización, Dirección, Evaluación y Seguimiento de Actividades Administrativas y Operativas de Proyectos y de la Industria del Petróleo, Gas y Petroquímica, en cumplimiento de las normas técnicas para la administración de la cadena de valor de los Hidrocarburos Líquidos y Gaseosos desde la Fase Exploratoria hasta la comercialización de sus derivados; y de las actividades conexas a la explotación y aprovechamiento de los hidrocarburos.
Desde el año 2002 a la actualidad con experiencia en actividades docentes; impartiendo cursos de formación continua profesional en instituciones de capacitación, materias o asignaturas en Institutos Tecnológicos y Universidades; entre las cuales: El Instituto Militar Universitario José Antonio Anzoátegui; El Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial Puerto La Cruz; La Fundación de la Universidad de Oriente, La Universidad Nacional Experimental de Guayana, El INCES Militar y el INCES Comercio de Puerto La Cruz; El Centro de Adiestramiento Naval de la Guardia Nacional Bolivariana; El Centro de Educación de Recursos Humanos de PDVSA Refinación Oriente (Antiguo CIED), para la empresa SHA de Venezuela C.A. y Servicios Gerenciales de Proyectos, S.A. (Servicios GDP).
Actualmente se desempeña como Profesional Consultor e Instructor (dominio integral operativo/didáctico) para empresas e industrias relacionadas con los sectores del área Naval, Petrolera, Gasífera, Petroquímica, de Manufactura y Servicios, destacándose en las áreas: Operaciones y Seguridad Naval, Petrolera y Gasífera (Aguas Abajo – Exploración y Producción), Sector Petroquímico, Seguridad Industrial y Sistemas de Gestión de Calidad. Entre los temas en el área didáctica se destacan: Básico de Inspecciones de Buques Mercantes, Terminología Marina, Prácticas de trabajo seguro en buques mercantes, Nociones y Fundamentos legales asociados a las inspecciones de Buques, Formación de operadores para la Implementación del código de protección de los buques e instalaciones portuarias, Ergonomía, Seguridad en Espacios Confinados, Seguridad para trabajos en Altura, Medición Estática de Fluidos en tanques, Medición de Hidrocarburos Líquidos en Transferencia de Custodia, Auditorías y Control de Pérdidas en Transporte y Almacenamiento, Aforo de Tanques, entre otros.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos requerido para la asistencia a este curso es de corte básico a ninguno, relacionados con los procesos «aguas abajo» de Exploración y Producción con énfasis en el proceso de Medición y sus tipos de métodos, así como también la cadena de valor de la industria petrolera.
¿Qué espero del curso?
Adquirir conocimientos básicos vinculantes a la industria petrolera, procesos que abarcan el negocio energético, con detenimiento en los procesos,métodos y técnicas asociadas a la gestión de la medición de hidrocarburos.
¿Qué quiero obtener del curso?
Nivelar mi formación que me permita atender cursos de avance asociados a la Medición de Fluidos en Tanques, Transferencia de Custodia, Balance y Control de Pérdidas y Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos.
$30.00
Carlos Castro
MSc. Gcia. Operaciones y Producción