curso sobre como mitigar el impacto en el medio ambiente por las operaciones de perforación y reparación de pozos petroleros.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
Personal Operador y de Contratistas relacionados con la Operación de Equipos de Perforación y Reparación de pozos petroleros, lugar de trabajo y su área de influencia.
OBJETIVO GENERAL
Conocer sobre las normativas y procedimientos que permitan identificar impactos ambientales y sociales, producto de las operaciones de perforación y reparación de pozos, a fin de establecer medidas de prevención, mitigación y remediación de los mismos.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1: IMPACTO EN EL AMBIENTE DEL PROCESO DE REPARACIÓN Y PERFORACIÓN DE UN POZO PETROLERO.
Reconocimiento del medio ambiente de trabajo
Actividad de perforación de un pozo petrolero
Actividades que afectan el medio ambiente
Desechos en el equipo de perforación
Fosas, estanques y otros colectores de contaminantes.
Orden y limpieza
Tópico 2: AGENTES QUE CONTAMINAN EL AIRE Y EL AGUA
Gases de efecto invernadero y otros contaminantes del aire:
Monóxido de Carbono
Dióxido de Azufre
Óxidos de Nitrógeno
Los Hidrocarburos
Películas suspendidas
Otros Efectos de la Contaminación Atmosférica
Repercusiones Económicas de la contaminación del aire
Medidas para la prevención y el control de la contaminación del aire a importancia de los sistemas de vigilancia
Tópico 3: AGENTES QUE CONTAMINAN LA TIERRA Y CONTAMINACIÓN SÓNICA
Agentes que contaminan el suelo
Agentes que causan la contaminación sónica
Efectos sobre la salud
Auditivos
No Auditivos
Efectos Psicopatológicos
Efectos Psicológicos
Efectos de la Industria Petrolera
Pruebas Sísmicas
El ruido de perforaciones y extracciones
Tópico 4: FORO DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES – ACTITUD AMBIENTALISTA.
Fomente una actitud ambientalista con desarrollo de hábitos
Responsabilidades de los empleados
Principios de minimización de desechos y desperdicios
Personal de la cuadrilla
Uso de los equipos de protección personal (EPP)
Control y medidas para prevenir emisiones, derrames y fugas.
Auditorías ambientales
Pan de abandono
Respuestas ante emisiones, derrames y fugas.
BENEFICIOS
Video # 1 GDP: Medio Ambiente de Trabajo 08 min. – 48 seg.
Guía de Estudio (estructura manual curso)
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 1
Video # 2 GDP: Desechos en el Equipo de Perforación 10 min. – 23 seg.
Guía de Estudio (estructura manual curso)
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 2
Video # 3 GDP: Residuos, Sustancias Químicas, Fosas y Estanques. 06 min. – 59 seg.
Guía de Estudio (estructura manual curso)
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 3
Lecturas Libres:
1 – Libro de Consulta para Evaluación Ambiental. Trabajos Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial:
2 – Impacto Ambiental Potencial del Desarrollo de Petróleo y Gas en Tierra
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Video # 4 GDP: Agentes que contaminan el aire. 07 min. – 50 seg.
Guía de Estudio (estructura manual curso)
Manual Guía Tópico 2 – Módulo 1
Video # 5 GDP: Agentes que contaminan el agua. 10 min. – 05 seg.
Guía de Estudio (estructura manual curso)
Manual Guía Tópico 2 – Módulo 2
Lecturas Libres:
1 – Contaminación Atmosférica
2- Introducción a la química ambiental
3- Impacto Ambiental Potencial del Desarrollo de Petróleo y Gas en Tierra.
4- Contaminación del aire
5- Contaminación del Agua.
6- Contaminación del Aire.
Video # 6 Libre: Desastre en el Golfo de México 06 min. – 22 seg.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 2.
Video # 6 Libre: Contaminación sónica 1 min. – 12 seg.
Guía de Estudio (estructura manual curso)
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 1
Video # 7 Libre: Contaminación auditiva 03 min. – 16 seg.
Guía de Estudio (estructura manual curso)
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 2
Video # 8 Libre: Contaminación petrolera en suelos 05 min. – 01 seg.
Guía de Estudio (estructura manual curso)
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 3
Lecturas Libres:
1 – Contaminación del Suelo
2- Impacto Ambiental Potencial del Desarrollo de Petróleo y Gas en Tierra.
3- Parlamento Europeo, Directiva 2003/10/CE, de 6 de febrero de 2003, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos (ruido)
4- Ministerio de la Presidencia, Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
5- «Contaminación acústica y salud».
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 3.
Video # 9 GDP: Actitud Ambientalista 10 min. – 24 seg.
Guía de Estudio (estructura manual curso)
Manual Guía Tópico 4 – Módulo 1
Lectura Libre:
1- Diario Río Negro, General Roca. Provincia de Río Negro
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 4.
Ejercicio y Post-Test o Evaluación de Cierre del tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta
Ingeniero de Petróleo
Ingeniero de Petróleo. Doctorante Ciencias Gerenciales. Diplomado en Formación Docente.
Más de cuarenta (40) años de experiencia en Industria Petrolera Venezolana e internacional.
Experto en Ingeniería de Yacimiento, Reparación y Perforación de Pozos, Operaciones de Producción, Planificación y Administración.
Experiencia en Docencia Académica como Profesor titular y Posiciones Directivas en las Universidades Dr. José Gregorio Hernández (UJGH), Rafael Belloso Chacín (URBE) y Rafael Urdaneta (URU) en Venezuela.
Experiencia en diseño de Diplomados para el instituto de Investigaciones Petroleras de la Universidad del Zulia (INPELUZ) y Dirección de posgrado en Economía en áreas de petróleo-Economía. Profesor de Postgrado y Diplomados en URBE.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos de lo participantes es de básico a intermedio en materia de seguridad, higiene y ambiente en el ámbito petrolero y especificamente en las labores de perforación y reparación de pozos. Muy conveniente para el personal con responsabilidad en la dirección de los trabajos de perforación de pozos, quienes incursionan como supervisores de cuadrillas de taladro, personal inspector de seguridad, higiene y ambiente responsables de las condiciones de seguridad e higiene que contribuyan a minimizar el impacto ambiental, todo tipo de profesional, técnico y trabajador de la industria petrolera y contratistas involucrados en los procesos de perforación de pozos.
¿Qué espero del curso?
Identificar las medidas de prevención, mitigación y remediación que ayuden a minimizar los impactos ambientales. Como debería clasificar, almacenar y transportar los desechos. Cuales son los métodos que debo manejar para contribuir con la disminución de basuras, residuos y desechos.
¿Qué quiero obtener del curso?
Aplicar las normativas, procedimientos y condiciones de seguridad, higiene y ambiente en el área donde laboro. Ser garante de las condiciones de higiene y seguridad que contribuya a minimizar el impacto ambiental.
$75.00
Alexis Zavala
Ing. de Petróleo