Metrología Dimensional Básica con el Instrumento Vernier o Pie de Rey
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
A Técnicos medios, superiores, operadores de producción, de Mantenimiento y control de calidad, estudiantes de ingeniería. Nivel de conocimientos de corte básico.
OBJETIVO GENERAL
Orientado a brindar a los participantes conocimientos requeridos para identificar un proceso de medición y el uso del instrumento de medición Vernier o Pie de Rey.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1: PROCESO DE MEDICIÓN
Términos Básicos
Medición directa e indirecta
Error de Medición
Clase de Errores: Craso, Sistemático, Instrumental, Absoluto, Relativo.
Precisión, Exactitud y Tolerancia.
Calibración de Instrumentos
Principales Magnitudes Físicas
Sistemas de Unidades:
Unidades Absolutos
Internacional de Unidades
Personal Entrenado
Perfil del personal entrenado
Funciones de un operador de mediciones
Tipos de Instrumentos
Para medir Magnitudes Fundamentales
Para medir Magnitudes Derivadas
Instrumentos agrupados en Analógicos o Digitales
Características de un Instrumento de Medición
Registro de las Mediciones
Concepto y Beneficios de llevar un registro
Tópico 2: PRINCIPALES MAGNITUDES FÍSICAS Y SUS UNIDADES
Definición de Magnitudes Fundamentales y sus Unidades
Longitud, Masa y Tiempo.
Definición de Magnitudes Derivadas y sus Unidades
Volumen y Área
Instrumentos para medir: Longitud. Escalas.
Regla Graduada
Escalas para medir
Escala en pulgadas
Cuidados y manejo de los instrumentos
Tópico 3: EL VERNIER COMO INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
El Vernier o Calibrador
Principio del funcionamiento
Aplicaciones
¿Cómo medir con un Vernier o Pie de Rey?
Elaborar un formato para registrar las mediciones
Prácticas
BENEFICIOS
• Aplicar los conocimientos adquiridos que permitan minimizar ocurrencia de desviaciones como consecuencia de una errónea medición.
• Dominio en la selección del instrumento adecuado para el tipo de medición a realizar
Video # 1 GDP: Proceso de Medición 09 min. – 55 seg.
Manual Guía Tópico 1
Lecturas Libres:
1 – Magnitudes Físicas y Conversión de Unidades de Medidas.
2- Condiciones Ambientales para Medición y Prueba Laboratorio y Campo.
3 – Mediciones y Errores – Práctica 1
Video # 2 Libre: Mediciones e Incertidumbre 07 min. – 50 seg.
Video # 3 Libre: Error Absoluto y error relativo 04 min. – 44 seg.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Video # 4 GDP: Principales Magnitudes Físicas y sus unidades 03 min. – 49 seg.
Manual Guía Tópico 2
Lecturas Libres:
1 – Información Básica Sistemas de Unidades
2 – Ejemplo Práctico Como Seleccionar un Instrumento de Medición.
Video # 5 Libre: Aprende a usar pulgadas 06 min. – 08 seg.
Video # 6 Libre: Medidas de una Pulgada 04 min. – 43 seg.
Video # 7 Libre: Evitar errores con el metro y la escuadra 09 min. – 24 seg.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 2.
Ejercicios y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Video # 8 GDP: El Vernier como Instrumento de Medición 05 min. – 59 seg.
Manual Guía Tópico 3
Video # 9 Libre: Lectura de Fraccionarios en el Pie de Rey o Calibrador en pulgadas
13 min. – 08 seg.
Video # 10 Libre: Manejo del Calibrador Vernier o Pie de Rey 14 min. – 30 seg.
Video # 11 Libre: Ejercicios para Calibrador o Vernier 04 min. – 15 seg.
Lecturas Libres:
1 – Simulador dimensional
2 – Ejemplo Práctico de lecturas con vernier
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 3.
Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Ingeniero Mecánico
Ingeniero Mecánico – Universidad de Carabobo. 1987. Post. Grado en Gerencia. Mención Calidad y Productividad (Nivel Especialización) – Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC – Valencia). 1999
Programa Inglés Segunda Lengua – INLINGUA. 2001
Diplomado Docente – Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas.
Más de 32 años de experiencia profesional, en la Industria Metalmecánica, Diseño y Mantenimiento de Sistemas de Transporte y Sistemas de Bombeo, con dominio en las Normas ASME, API, ANSI, diseño de tuberías, maquinas, accesorios y elementos de soportes. Combinado con 13 años de experiencia didáctica y consultoría. Profesora Universitaria e instructor/facilitador a través del Colegio de Ingenieros (Sede Valencia) en cursos técnicos dirigidos a personal profesional de la Industria privada e Instituciones Públicas.
Experiencia laboral.
2008- Actual Ejercicio Profesional Independiente
Consultor/ Asesor Técnico y Empresarial. Profesora .Categoría Agregado del Politécnico SANTIAGO MARIÑO.
Facilitador de Cursos Técnicos y de Mejoramiento Centro Ingenieros Edo. Carabobo, personal profesional proveniente Industria Privada e Instituciones del Estado.
Colaboradora: Revista Técnica Mecánica y Procesos. Centro Ingeniero del Estado Carabobo.(CEIDEC).
2005-2008 – Tuboauto C.A Corporación Dana de Venezuela.
Los Guayos Carabobo – STAFF GERENCIA DE PLANTA CONTROL DE PROCESOS.
2003-2008 – Marcelo & Rivero C,A. Café Madrid
Guacara- Carabobo. COORDINADOR DE LOGISTICA E INVENTARIOS.
2 001-2003 – Ejercicio Profesional Independiente
CONSULTOR EMPRESARIAL, PROFESORA UNIVERSITARIA.
1995-2001 – Superenvases Envalic, C.A. Empresas Polar
Valencia – Carabobo. SUPERINTENDENTE DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE MANTENIMIENTO
1991-1993 – Superenvases Envalic, C.A. Empresas Polar
Valencia – Edo. Carabobo – INGENIERO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO. 1990-1991 – Alaca – Mavesa . Valencia – Edo. Carabobo -INGENIERO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
1987-1990 – M.B. Ingenieros Consultores S.C.
Valencia – Edo. Carabobo – INGENIERO DE PROYECTOS Y OBRAS.(PDVSA.GENERAL MOTORS.VIDRIOLUX)
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos requerido de los participantes es de corte básico, asociados a los procesos de medición e identificación del instrumento El Vernier o Pie de Rey.
¿Qué espero del curso?
Refrescamiento o adquirir los principios y conceptos básicos relacionados con los procesos de medición, metrologia, precisión, exactitud, tolerancia, tipos de medición, instrumentos y como medir con el Vernier.
¿Qué quiero obtener del curso?
Implementar los conocimientos y herramientas adquiridas que contribuyan a minimizar la ocurrencia de desviaciones en los procesos productivos como consecuencia de una errónea medición y por ende contribuir en la eficiencia operacional y productividad de la organización.
$45.00
Roselia Rodríguez
Ing. Mecánico