curso de preparación para la Certificación en Procesos de Perforación de Pozos Petroleros
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
A todo el personal involucrado en operaciones de perforación y rehabilitación de pozos
OBJETIVO GENERAL
Impartir conocimientos, conceptos básicos, normativas y procedimientos asociados a las operaciones de Perforación de Pozos petroleros, con el fin de nivelar competencias en el participante asociadas a su oficio y responsabilidades que le permita realizar una operación segura en las actividades mencionadas.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1: RIESGOS EN LA ACTIVIDAD
Introducción
Conceptos básicos SHA
Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos
Operaciones con Equipos de Perforación
Tópico 2: EQUIPOS
Componentes y sistemas de un taladro de perforación
Integrantes Cuadrilla del Equipo
Tópico 3: PROCESO DE PERFORACIÓN
Construcción del pozo
Tópico 4: IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE
BENEFICIOS
Video # 1 GDP: Conceptos Básicos en Materia de Seguridad, Higiene y Ambiente. 08 min. – 51 seg.
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 1
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 2: Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos
Video # 2 GDP: Conceptos Operaciones con Equipos de Perforación. 09 min. – 26 seg.
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 3
Lecturas Libres:
1 -Análisis Probabilístico de Riesgo de la Actividad de Perforación y Reparación de Pozos.
2 -Guía para la aplicación del sistema de prevención en caída de objetos en equipos de perforación
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Ejercicio y Post-Test o Evaluación de Cierre del tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 1 – Equipos
Lecturas Libres:
1- Manual de Guías (MGS – 004) Certificación en Operaciones de Perforación (GS -098).
Video # 3 GDP Tópico 2 – Módulo 1: Selección del área a perforar. 08 min. – 47 seg.
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 1
Video # 4 GDP Tópico 3 – Módulo 2: Selección de Equipos de Perforación y Operación. 07 min. – 25 seg.
Manual Guía Tópico 3 – Módulo 2
Video # 4 Libre Tópico 3: Trailer Oficial Deep Water Horizon 02 min. – 36 seg.
Video # 5 Libre Tópico 3: Incendio de la Plataforma Deep Water Horizon 02 min. – 14 seg.
Video # 6 Libre Tópico 3: Arremetida del Taladro Edo. Monagas 01 min. – 41 seg.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 3.
Manual Guía Tópico 4 – Impactos al Medio Ambiente
Lecturas Libres:
1 – Plan de Manejo de residuos sólidos. Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 4.
Ingeniero de Petróleo
Ingeniero de Petróleo. Doctorante Ciencias Gerenciales. Diplomado en Formación Docente.
Más de cuarenta (40) años de experiencia en Industria Petrolera Venezolana e internacional.
Experto en Ingeniería de Yacimiento, Reparación y Perforación de Pozos, Operaciones de Producción, Planificación y Administración.
Experiencia en Docencia Académica como Profesor titular y Posiciones Directivas en las Universidades Dr. José Gregorio Hernández (UJGH), Rafael Belloso Chacín (URBE) y Rafael Urdaneta (URU) en Venezuela.
Experiencia en diseño de Diplomados para el instituto de Investigaciones Petroleras de la Universidad del Zulia (INPELUZ) y Dirección de posgrado en Economía en áreas de petróleo-Economía. Profesor de Postgrado y Diplomados en URBE.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos de lo participantes es de básico a intermedio en materia de los procesos asociados a las operaciones de perforación de pozos petroleros, tipos de equipos y sus componentes, áreas a seleccionar para perforar, características del subsuelo, diseño del pozo, impactos al medio ambiente.
Para personal involucrado en operaciones de perforación y de rehabilitación de pozos y requieran tener una formación y preparación previa que le permita nivelar competencias para capacitarse en la certificación de procesos de perforación de pozos petroleros.
¿Qué espero del curso?
Adquirir conocimientos y técnicas que me permitan tener una visión integral en los procesos de perforación de pozos petroleros, desde la operación «per se», los peligros y riesgos implicitos y las medidas preventivas de seguridad y el impacto ambiental en el entorno, así como también los sistemas y componentes de los equipos que involucra estas operaciones.
¿Qué quiero obtener del curso?
Adquirir conocimientos necesarios y relevantes que me permitan nivelar mis competencias para los entrenamientos asociados a la obtención de la Certificación Ocupacional en la formación de Operadores en Procesos de Perforación; garante de operaciones de alto riesgo en forma segura ante las Estatales Petroleras, Empresas Operadoras y Aseguradoras de Activos Petroleros.
$75.00
Alexis Zavala
Ing. de Petróleo