Curso de Elaboración de Censo de Carga que permita desarrollar un Plan de Ahorro Energético
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
A profesionales de la Ingeniería Eléctrica y otras disciplinas involucradas, técnicos electricistas y arquitectos.
OBJETIVO GENERAL
Obtener las nociones fundamentales para la elaboración de un plan de ahorro energético en una instalación definida, mediante la clasificación, evaluación y análisis de la data relevante aportada por los equipos de consumo eléctrico de dicha instalación.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1: GENERALIDADES CENSO DE CARGA
Terminología Básica
Identificación de equipos eléctricos según su sistema
Identificación de parámetros eléctricos por equipo
Clasificación y organización de la información
Diagrama de Pareto
Tópico 2: FUNDAMENTOS Y COMPLEMENTOS DE AHORRO ENERGETICO
Conceptos básicos y Estrategias de Ahorro Energético
Tópico 3: CASOS DE ESTUDIO
PROYECTO AHORROS DE ENERGIA CASO: INSTALACION COMERCIAL
PROYECTO AHORROS DE ENERGIA CASO: RESIDENCIAL
Análisis de los resultados en función de las esttrategias aplicadas, porcentajes de ahorro capturados y representativo en cada sistema.
BENEFICIOS
• Aplicar los conocimientos adquiridos que permitan minimizar ocurrencia de desviaciones como consecuencia de una errónea medición.
• Dominio en la selección del instrumento adecuado para el tipo de medición a realizar
Video # 1 GDP: Módulo 1: Terminología Básica 04 min. – 25 seg.
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 1
Video # 2 GDP: Módulo 2: Identificación de equipos eléctricos según sistema 02 min. – 21 seg.
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 2
Video #3GDP: Módulo 3: Identificación de parámetros eléctricos por equipo Parte a 06 min. – 54 seg.
Manual Guía Tópico 1 – Módulo 3
Video #4GDP: Módulo 4: Identificación de parámetros eléctricos por equipo Parte b 03 min. – 49 seg.
Video #5 Libre: Introducción a la Electricidad 07 min – 55 seg
Video #6 Libre: ¿Qué es corriente? Circuitos eléctricos básicos y medicion de parámetros eléctrico 05 min – 37 seg
Video #7 Libre: ELECTRONCIA BASICA (Potencia electrica) EL VATIO 05 min – 37 seg
Video #8 Libre: Ahorro de Energía, Cálculo de Consumo de Energía Eléctrica. 06 min – 06 seg
Video #9 Libre: Diagrama de Pareto paso a paso. 09 min – 37 seg
Lecturas Libres:
1 – Conceptos Eléctricos Básicos
2 – POTENCIA ELECTRICA
4 – COMO CALCULAR LOS KILOVATIOS POR HORA
5 – KILOWATTHORAS – AHORRO DE ENERGIA PARA TODOS
6 – EL DIAGRAMA DE PARETO: QUE ES Y COMO SE CONSTRUYE
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Ejercicios y Post-Test o Evaluaciones de Cierre de Tópico x módulo con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Manual Guía Tópico 2 : Conceptos básicos de Ahorro Energético y Estrategias de Ahorro Energético según su sistema
Lecturas Libres:
1 – Manual Guia Ahorro de Eficiencia Energetica en Oficinas.
Video #10 Libre: CUATRO TECNOLOGIAS PARA AHORRAR HASTA UN 60% EN FACTURA ENERGIA ELECTRICA 05 min – 45 seg
Video #11 Libre: AHORRO ENERGETICO RESIDENCIAL 11 min – 10 seg
Video #12 Libre: 4 Habitos faciles para disminuir el consumo del aire acondicionado
11 min – 10 seg
Video #13 Libre: ¿QUÉ ES LA TECNOLOGIA INVERTER EN AIRE ACONDICIONADO? 08 min – 57 seg
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 2.
Ejercicios y Post-Test o Evaluación de Cierre de Tópico con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Video #14 GDP: Proyecto de Ahorro Energético – Censo de Carga – Local Comercial 11 min. – 39 seg.
Manual Guía Tópico 3: Módulo 1 – Proyecto de Ahorro Energético Inst. Comercial
Manual Guía Tópico 3: Módulo 1 – Proyecto de Ahorro Energético Inst. Comercial – Estrategias de Ahorro
Lecturas Libres:
1 – Manual Guia Ahorro de Eficiencia Energetica en Oficinas.
Video #15 Libre: CUATRO TECNOLOGIAS PARA AHORRAR HASTA UN 60% EN FACTURA ENERGIA ELECTRICA 05 min – 46 seg
Video #16 Libre: Tipos de Aire Acondicionado 17 min – 37 seg
Video #17 Libre: Tipos de Aire Acondicionado Parte 1 07 min – 37 seg
Video #18 Libre: Tipos de Aire Acondicionado Parte 2 10 min – 01 seg
Video #19 Libre: Tipos de Aire Acondicionado Parte 3 05 min – 16 seg
Video #20 Libre: Tipos de Aire Acondicionado Parte 4 10 min – 01 seg
Video #21 Libre: Tipos de Aire Acondicionado Parte 5 10 min – 01 seg
Video #22 Libre: Tipos de Aire Acondicionado Parte 6 10 min – 50 seg
Video #23 Libre: ¿Qué es la tecnología inverter en aire acondicionado? 08 min – 56 seg
Manual Guía Tópico 3: Módulo 2 – Proyecto de Ahorro Energético Residencial
Lecturas Libres:
1 – ABC Instalaciones Eléctricas Residenciales.
Video #24 Libre: Ahorro Energético Residencial 11 min – 10 seg
Video #25 Libre: ¿Cuáles son los tipos de bombillos y sus usos en el Hogar? 08 min – 18 seg
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 3.
Ingeniero Electricista
Ingeniero Electricista – Universidad Simón Bolívar. Experto en Electrónica de Potencia, Instalaciones Eléctricas, Sistemas de Distribución de media y baja tensión y telecomunicaciones y Proyectos de Ahorro Energético.
Más de 16 años de experiencia en las áreas de evaluación y diagnóstico de instalaciones eléctricas, mediante asesoría y facilitación de estudio, ingeniería y construcción de instalaciones eléctricas. Estudios de factibilidad de instalación de plantas eléctricas, residenciales, comerciales e industriales. Estudios de carga para evaluación de alternativas para reducción de consumo de energía eléctrica. Diseño y ejecución de sistemas de puesta a tierra de potencia, descargas atmosféricas y equipos electrónicos.
Ingeniero de Proyectos Integrales en el área eléctrica, telecomunicaciones y seguridad, orientados a soluciones eficaces, asociados a baja, media y alta tensión bajo criterios de Power Quality, Diagnóstico de sistemas eléctricos, Auditorías Técnicas de sistemas eléctricos, entre otros.
Facilitador del equipo de Servicios Gerenciales de Proyectos en programas de formación de Instalación, Soporte y Mantenimiento de Plantas o Generadores Eléctricos y Proyectos de Ahorro Energético – Censo de Carga.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos requerido de los participantes es básico estándar; únicamente conocer de los componentes y equipos de consumo eléctrico involucrados en su instalación o de terceros que requiera evaluar para definir su plan.
¿Qué espero del curso?
Conocer como puedo identificar, analizar y evaluar la data que aportan los equipos de consumo eléctrico involucrados en la instalación objeto, que me permitan hacer un efectivo censo de carga y con ello poder definir el plan de ahorro energético.
¿Qué quiero obtener del curso?
A través de los conocimientos y herramientas adquiridas, poder implementar un efectivo y estratégico Plan vinculado al consumo de los equipos en la instalación y que me permitan generar los ahorros energéticos deseados.
$55.00
Alejandro Peña
Ing. Electricista