curso para el Control de Pérdidas y Balance en la Transferencia de Custodia de volúmenes de hidrocarburos.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
Profesionales, Técnicos y Supervisores provenientes de la Industria Petrolera, de Manufactura de Lubricantes, Pinturas y Productos derivados de los Hidrocarburos, Entes Públicos del Estado relacionados con el Sector, con responsabilidades en la ejecución, control operacional, administrativo y/o fiscalizador de las actividades de Transferencia de Custodia, Balance de masa y Control de Perdidas de Volúmenes de Hidrocarburos.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar al participante con enfoque en las mejores prácticas, métodos, técnicas y/o procedimientos para el control administrativo y operacional de los procesos relacionados con la Transferencia de Custodia de Volúmenes de Hidrocarburos. Vinculante a las normativas universales de uso a nivel región (latinoamérica).
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1: GENERALIDADES
Definición de Transferencia de Custodia (Custody Transfer)
Importancia de la Transferencia de Custodia
Aplicabilidad en la Industria
Tópico 2: ESTÁNDARES TÉCNICOS
Estándares técnicos
Automatización
Puntos de Fiscalización
Precisión
Calibración
Mantenimiento
Certificación
Tópico 3: SISTEMA DE MEDICIÓN DE TANQUES, MÉTODOS Y CARACTERÍSTICAS.
Métodos para la Obtención de Datos
Medición Dinámica
Medición Estática
Cálculo de las Capacidades de Almacenamiento
Procedimiento General de las Ventas Internacionales
BENEFICIOS
Video # 1 GDP: Generalidades – Transferencia de Custodia 03 min. – 28 seg.
Manual Guía Tópico 1
Lecturas Libres y Normativas:
1 – Normativa API 650 Tanques Verticales – Welding Steel Tanks for Oil Storage – API Standard 650.
2 – Normativa API 650 Tanques de Almacenamiento – Notas de de Estudio – Parte I: Código, Materiales, Diseño, Pared, Fondo, Placa Anular.
3 – Normativa API 2551 Medición y Calibración de Tanques – Measurement and Calibration of Horizontal Tanks – API Standard 2551.
4 – Normativa API 2554 Carros de Tanque – Measurement and Calibration of Tanks Cars – API Standard 2554.
5 – Normativa API 2610 Facilidades, Tanques y Terminales. – Design, Construction, Operation, Maintenance, and Inspection of Terminal & Tank Facilities. – API Standard 2610.
6 – Normativa API MPMS Capitulo 1 – Manual de Estándares de Medición de Petróleo – Vocabulario.
7 – Normativa API MPMS Capitulo 3 – Sección 1B- Medición en Tanque – Manual of Petroleum Measurements Standards Chapter 3 – Tank Gauging. Section 1B.
8 – La Guía del Ingeniero para la Medición de Tanques.
9 – Medición de Flujo de Hidrocarburos para Transferencia de Custodia.
10 – Normativa OIML (Organisation Internationale de Metrologie Legale / International Organization of Legal Metrology)
Caso de Estudio Tópico 1 sobre sobre Compra-Venta de Petróleo Crudo. Incluye un modelo de contrato compra-venta y las instrucciones para el desarrollo del caso de estudio con foro disponible para el envío de las respuestas.
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 1.
Video # 2 GDP: Estándares Técnicos 08 min. – 15 seg.
Manual Guía Tópico 2
Lecturas Libres, Normativas y Tablas:
1 – Normativa ANSI/API MPMS Chapter 2.2F – Petroleum and Liquid Petroleum Products – Calibration Of Horizontal Cylindrical Tanks.
2 – Normativa API Standard 2552 – Methods for Measurement and Calibration of Spheres and Spheroids.
3 – Normativa API 2555 – 66 – Methods for Liquids Calibration of Tanks.
4 – Normativa API MPMS Cap. 2 – Manual of Petroleum Management Standard Chapter 2 – Tank Calibration.
5 – Normativa API MPMS Cap. 2B – Manual of Petroleum Management Standards Chapter 2 – Section 2B – Tank Calibration.
6 – Normativa API MPMS Cap. 2C – Manual of Petroleum Management Standards Chapter 2 – Section 2C – Tank Calibration.
7- Normativa API MPMS Cap. 2D – Método Electrópico – Manual of Petroleum Management Standards Chapter 2 – Section 2D – Tank Calibration.
8 – Normativa API MPMS Cap. 2D – Método Linea de Referencia – Manual of Petroleum Management Standards Chapter 2 – Section 2D – Tank Calibration.
9 – Normativa API MPMS Cap. 2 Sección 7 – Manual or Petroleum Measurements Standards Chapter 2 – Section 7 – Tank Calibration of Barge Tanks.
10 – Normativa API MPMS Cap. 2 Sección 8B – Manual or Petroleum Measurements Standards Chapter 2 – Section 8B – Tank Calibration on Ships and Oceangoing Barges.
11 – Normativa API MPMS Cap. 2 Sección 8B – Manual or Petroleum Measurements Standards Chapter 2 – Section 8B – Tank Calibration
12 – Normativa API MPMS Cap. 7 – Manual or Petroleum Measurements Standards Chapter 7 – Temperature Determination.
13 – Normativa API MPMS Cap. 10 – Manual or Petroleum Measurements Standards Chapter 10 – Standard Test Method for Water in Crude Oil by Distillation.
14 – Normativa API MPMS Cap. 10 – Manual or Petroleum Measurements Standards Chapter 10 – Standard Test Method for Water in Crude Oil by the Centrifuge Method (Laboratory Procedure).
15 – Normativa API MPMS Cap. 12 Sección 2 – Manual or Petroleum Measurements Standards Chapter 12 – Calculation of Petroleum Quantities using Dynamics Measurment Methods and Volumetric Correction Factors.
16 – Normativa API MPMS Cap. 2.2 E – Petroleum and Liquid Petroleum Products – Calibration of Horizontal Cylindrical Tanks – Part 1: Manual Methods.
17 – ASTM D 1250 Tablas – Standard Guide fo Use of The Petroleum Measurements Tables.
18 – Lectura Libre: Manual de Medición de Hidrocarburos – Capitulo 1 Condiciones Generales y Vocabulario.
19 – Medición de Flujo Multifásico
20 – Medidores de Flujo de Desplazamiento Positivo (Positive Displacement (PD) Flow Meters)
21 – Listado de Tablas para Corrección de Volúmenes ASTM D1250.
22 – Modelo Boleta de Aforo Refineria de Punta de Mata.
23 – Modelo de Tabla de Calibración de Tanques – Patio Tanques ULE.
24 – Tabla Densidad del Agua Líquida.
Caso de Estudio Tópico 2 sobre Tipos de Instrumentos para la medición del caudal en base al principio de funcionamiento de Dinámica de los Fluidos. Incluye Video # 3 Libre: Instrumentos de Medición de Caudal 23 min. 10 seg. y documento para su análisis y desarrollo con foro disponible para el envío de las respuestas
Foro abierto para interacción con el instructor y otros participantes sobre consultas, discusiones, observaciones, relativos a los temas del tópico 2.
Video # 3 GDP: Sistema de Medición de Tanques, Métodos y Características.
08 min. – 52 seg.
Manual Guía Tópico 3
Lecturas Libres, Normativas y Formatos:
1-Apéndice 1 del Manual Guía – Cálculo de las Capacidades de Almacenamiento
2 – Normativa ANSI/API MPMS Chapter 5 Section 4 – Manual of Petroleum Measurements Standards Chap. 5
3 – Normativa ANSI/API MPMS Chapter 5 Section 6 – Manual of Petroleum Measurements Standards Chap. 5
4 – Normativa ANSI/API MPMS Chapter 8 Section 1 – Manual of Petroleum Standards Chap. 8
5 – Normativa ANSI/API MPMS Chapter 8 Section 2 – Manual of Petroleum Standards Chap. 8
6 – Normativa ANSI/API MPMS Chapter 8 Section 3 – Manual of Petroleum Standards Chap. 8
7 – Normativa ANSI/API MPMS Chapter 12 Section 1 – Manual of Petroleum Measurement Standards Chap. 12
8 – Normativa API MPMS Cap. 17 – Manual de Estándares de Medición del Petróleo – Mediciones Maritimas. Sección 4
9 – Presentación de Capacidades de Tanques en Plantas de Distribución de Combustibles
10 – Normativa Venezolana COVENIN 883: 2002 – Petróleo Crudo y sus Derivados.
11 – Proyecto Final de Carrera. La Figura del Inspector de Carga.
12 – Marco Normativo en la Producción de Petróleo.
13 – Trazabilidad e Incertidumbre en las Mediciones de Fujo de Hidrocarburos.
14 – Modelo de Reporta de No Conformidad en Recepción de Combustibles de Aviación.
15 – Aplicación de Medidores de Flujo en Hidrocarburos para Transferencia de Custodia.
Video # 4 Libre: Placa Orificio – Medidor de Flujo por presión diferencial
03 min. – 05 seg.
Video # 5 Libre: Sistemas de medición de tanques tipo Servo 04 min. – 29 seg.
Post Test o Evaluación General de cierre del curso con preguntas de selección (verdadero/falso y/o de selección de respuesta)
Las Normativas referenciadas en este curso son las aplicables acorde al tema que se maneja, como base de orientación para que el participante vincule y ubique la normativa idónea (e inclusive actualizada) acorde a los procesos, procedimientos e instrucciones implícitas en el contenido del tópico respectivo.
El curso está orientado a la enseñanza de los procesos, procedimientos, métodos vinculantes al control operacional, administrativo y fiscalizador en la transferencia de los hidrocarburos acorde al objetivo general del mismo y acorde a lo anterior, orientar al participante sobre la normativa a seleccionar con la aplicabilidad respectiva.
MSc. Gerencia Operaciones y Producción
Máster Gcia. Mención Operaciones y Producción. Máster Prevención Riesgos Laborales y Ergonomía. Lic. Admón. Gerencial Industrial. Especialista en Seguridad Física e Industrial, Inspección y Mantenimiento Naval.
Licenciado en Administración Mención Gerencia Industrial egresado de la UNERMB. Técnico Superior en Seguridad Industrial egresado del IUTA, con Post Grado en Gerencia, Mención Operaciones y Producción (UNEG) y un Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Estudios de Ergonomía. (Centro UNESCO Venezuela – Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano – España), entre otros estudios de educación continua como diplomado en Gerencia de Recursos Humanos y Diplomado en Educación y Tecnología.
Por doce (12) años, desde 1996, trabajo para el Ministerio de la Defensa, en el componente Guardia Nacional retirándose con el Grado de Sargento Mayor de Tercera en el año 2007, habiendo cumplido funciones en el Comando de Vigilancia Costera, donde ocupo cargos relacionados con el área de Seguridad Física, Seguridad Industrial, Inspección y Mantenimiento Naval; además de actividades de instrucción militar para la formación de los Oficiales Comandantes de Lanchas Patrulleras y Personal de Tropa Profesional, en el Centro de Adiestramiento Naval de la Guardia Nacional.
Por diez (10) años laboró para el Ministerio de Petróleo en Venezuela (lapso 2007 – 2017), donde ocupó cargos desde Apoyo Técnico, Técnico I Inspector, Supervisor, Jefe de Grupo, Jefe de Zona y Director Adjunto; realizando tareas de Fiscalización e Inspección de Instalaciones en la Industria Petrolera, entre ellas la Fiscalización y Medición de Hidrocarburos en Tanques de Crudo y Derivados; y Fiscalización e Inspección de Instalaciones para el suministro de los Derivados del Petróleo como Estaciones de Servicio, Plantas de Llenado y Distribuidores Industriales de Combustibles y Lubricantes; igualmente se desempeñó en actividades relacionadas con la Planificación, Organización, Dirección, Evaluación y Seguimiento de Actividades Administrativas y Operativas de Proyectos y de la Industria del Petróleo, Gas y Petroquímica, en cumplimiento de las normas técnicas para la administración de la cadena de valor de los Hidrocarburos Líquidos y Gaseosos desde la Fase Exploratoria hasta la comercialización de sus derivados; y de las actividades conexas a la explotación y aprovechamiento de los hidrocarburos.
Desde el año 2002 a la actualidad con experiencia en actividades docentes; impartiendo cursos de formación continua profesional en instituciones de capacitación, materias o asignaturas en Institutos Tecnológicos y Universidades; entre las cuales: El Instituto Militar Universitario José Antonio Anzoátegui; El Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial Puerto La Cruz; La Fundación de la Universidad de Oriente, La Universidad Nacional Experimental de Guayana, El INCES Militar y el INCES Comercio de Puerto La Cruz; El Centro de Adiestramiento Naval de la Guardia Nacional Bolivariana; El Centro de Educación de Recursos Humanos de PDVSA Refinación Oriente (Antiguo CIED), para la empresa SHA de Venezuela C.A. y Servicios Gerenciales de Proyectos, S.A. (Servicios GDP).
Actualmente se desempeña como Profesional Consultor e Instructor (dominio integral operativo/didáctico) para empresas e industrias relacionadas con los sectores del área Naval, Petrolera, Gasífera, Petroquímica, de Manufactura y Servicios, destacándose en las áreas: Operaciones y Seguridad Naval, Petrolera y Gasífera (Aguas Abajo – Exploración y Producción), Sector Petroquímico, Seguridad Industrial y Sistemas de Gestión de Calidad. Entre los temas en el área didáctica se destacan: Básico de Inspecciones de Buques Mercantes, Terminología Marina, Prácticas de trabajo seguro en buques mercantes, Nociones y Fundamentos legales asociados a las inspecciones de Buques, Formación de operadores para la Implementación del código de protección de los buques e instalaciones portuarias, Ergonomía, Seguridad en Espacios Confinados, Seguridad para trabajos en Altura, Medición Estática de Fluidos en tanques, Medición de Hidrocarburos Líquidos en Transferencia de Custodia, Auditorías y Control de Pérdidas en Transporte y Almacenamiento, Aforo de Tanques, entre otros.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Se recomienda ajustar la configuración de los videos didácticos a la calidad óptima que le permita su conexión.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos de lo participantes es de corte básico en materia de control operacional y administrativo asociado a los procesos de inspección (fiscalización) en las actividades de Transferencia de Custodia y Control de Pérdidas de Hidrocarburos.
¿Qué espero del curso?
Adquirir conocimientos y herramientas asociadas a las técnicas y mejores prácticas para una medición efectiva que me permitan tomar acciones oportunas en caso de desviaciones y con ello asegurar una adecuada transferencia de custodia de hidrocarburos.
¿Qué quiero obtener del curso?
Implementar métodos y procedimientos adecuados de validación en la transferencia de custodia, acorde a la Normativa Estándar, que permitan tener un efectivo control administrativo, operacional y el control de pérdidas de volúmenes de hidrocarburos.
$75.00
Carlos Castro
MSc. Gcia. Operaciones y Producción