Curso sobre el valor estratégico de las reservas de petróleo y gas
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
Personal Gerencial y Técnico supervisorio vinculados a la explotación y producción de petróleo y gas, que requieran conocer sobre el manejo estratégico de las reservas que soportan los planes de desarrollo de producción.
OBJETIVO GENERAL
Obtener conocimientos técnicos vinculados a las mejores prácticas en materia de cuantificación, validación, auditoría y certificación de las reservas de petróleo y gas.
Objetivos Específicos
CONTENIDO
Tópico 1: FUNDAMENTOS BASE
Tópico 2: ENTES REGULADORES DE LAS RESERVAS PROBADAS Y DISPOSICIONES DE LA SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION (SEC) PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS RESERVAS
Tópico 3: DEPRECIACION Y AGOTAMIENTO DE LOS ACTIVOS
Tópico 4: CREACIÓN DE VALOR
Tópico 5: GERENCIA DE LAS RESERVAS DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL
Tópico 6: INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA UNA GESTIÓN EXITOSA EN RESERVAS
BENEFICIOS
Ingeniero de Petróleo
Ing. de Petróleo. Especialista: Ing. Análista de Reservas de Petróleo y Gas. Ing. de Yacimientos. Ing. de Perforación y Rehabilitación de Pozos. Facilitador del equipo de Servicios Gerenciales de Proyectos de cursos técnicos y consultorías en el área de ingeniería de yacimientos, básicamente dirigidos a la “Estimación y Cálculo de reservas de Hidrocarburos”, “Definiciones y Normas para el Sometimiento de las Reservas y Mapas Oficiales”, Yacimientos Maduros: Elementos para su Seguimiento y Control”, “Introducción al Análisis de Riesgo”, “Seguimiento Sistemático de Yacimientos: estadísticas, gráficos y mapas para su control”, “Recobro Adicional por Recuperación Térmica”, “Diseño de Completaciones Inteligentes”, Diseño de Facilidades de Superficie para Crudos Pesados”, ”Control de Aguas de Yacimientos”. Certificado INCE como Facilitador de cursos técnicos.
Mas de 36 años de experiencia en Control y Seguimiento de Yacimientos bajo Agotamiento Primario y Yacimientos sometidos a procesos de Recuperación Secundaria (nuevos y maduros). Establecimiento de planes de explotación para la reactivación de pozos, yacimientos o campos inactivos, selección de pozos candidatos para perforación o reperforación vertical, inclinada y horizontal, pozos candidatos a rehabilitación por problemas mecánicos o problemas de producción. Completaciones Inteligentes. Auditoria de Estudios Convencionales y Estudios Integrados de Yacimientos para el Análisis de las Reservas de Hidrocarburos. Determinación del factor de recobro óptimo de yacimientos, Análisis de Riesgos mediante técnicas de Incertidumbre aplicadas al estudio del POES, Factor de Recobro y Reservas de Hidrocarburos. Conocimiento de Normas nacionales e internacionales para el manejo de las reservas (MEM/SPE/WPC/SEC). Análisis de condiciones mecánicas de pozos, elaboración de programas de reparación de arenas de agua y gas, problemas de cementación, estimulación de pozos, fracturas, etc.
¿Qué necesito para estudiar este curso?
Acceso a internet desde cualquier computador. Ambiente software .pdf para descarga de material. Disponer de cuenta Zoom y/o Skype para la conexión de las sesiones en vivo con el instructor.
¿En relación al nivel de conocimientos de los participantes?
El nivel de conocimientos requerido para la asistencia a este curso es de corte básico vinculante al manejo de las reservas y las instituciones que la regulan.
¿Qué espero del curso?
Obtener la base conceptual vinculadas a las mejores prácticas para gestión efectiva en el manejo de las reservas que involucre adecuadas políticas de inversión en infraestructura, tecnología, renovación de reservas, planes de expansión, entre otros.
¿Qué quiero obtener del curso?
Manejo de Informes que incluyan las variables idóneas para la totalización de la producción disponible (corto, mediano y largo plazo) que soporten la toma de decisiones para la ejecución de planes estratégicos en el manejo de reservas y con ello la creación de valor para la empresa y la nación.
¿Otorgan el Certificado de Asistencia o de Aprobación?
Una vez el participante culmina sus estudios y obtiene las calificaciones requeridas en los ejercicios y evaluaciones, recibe al finalizar, el certificado de aprobación en forma electrónica.
¿Cuál es la programación, duración y cuantas sesiones online con el instructor se incluyen en el curso?
La programación de las sesiones online se activa una vez se inicia el curso. El No. de sesiones va en función del No. de Tópicos o Capítulos a razón de una (01) sesión por Tópico y se ejecuta una vez el participante haya avanzado con el estudio del material soporte del tópico respectivo (se estima la ejecución de la sesión online después de una semana promedio una vez el participante inicia el estudio del tópico). La duración estándar de cada sesión online va en función del diseño instruccional; el estándar es de una hora (01 hrs.) treinta minutos (30 min.) la cual puede variar a criterio del instructor y del No. de participantes a fin de cubrir el marco teórico y el logro de los objetivos del curso.
Fecha Programada : 27 – Junio – 2024
Lapso de Estudio: Cuatro (4) semanas
Tiempo de Estudio: 32 hrs
Matrícula x part.: $USA 75,00
Reserva tu(s) cupo(s)
Nos indicas: tus datos personales (nombre, apellido y correo electrónico) y No. de participantes a reservar.
Nota importante: Anunciamos la confirmación del curso con un mínimo de 5 participantes reservados y confirmados. Enviamos nota de confirmación de nuestros eventos una semana antes de su fecha de inicio para cierre de suscripciones.
Modalidades de pago para la suscripciones:
Para Cotizaciones In Company:
Haz clic en el botón de “Reserva cupo” e indica tus datos, y en la casilla de “mensaje” indica “Modalidad In Company” con los detalles de tu requerimiento.
Ángel Villasmil
Ing. de Petróleo
Complete el siguiente formulario para la reserva de tu cupo